La Corte Suprema rechazó concederle la licencia a Ariel Lijo y por ahora no asumirá en el máximo tribunal
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla se opusieron a que el juez federal asuma en la Corte sin renunciar a su cargo actual.
Por decisión mayoritaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió no aceptar el pedido de licencia de Ariel Lijo en su juzgado federal, lo que impide que asuma como nuevo ministro del máximo tribunal sin antes presentar su renuncia.
El fallo fue avalado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quienes consideraron que Lijo no puede ocupar simultáneamente ambos cargos.
Un escenario incierto
Con esta decisión, el decreto presidencial que designaba a Lijo en la Corte quedó en suspenso y su situación ingresó en un limbo jurídico. Tanto García-Mansilla como Lijo fueron designados en comisión por el Poder Ejecutivo, pero solo el primero pudo asumir la semana pasada tras un acuerdo dentro del tribunal.
En el caso de Lijo, su nombramiento dependerá ahora del Senado, que deberá tratar su pliego para que pueda integrar la Corte de manera vitalicia.
El rol del Senado
Lijo ya obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos, pero su pliego sigue demorado. Si bien en un principio contaba con el respaldo necesario para ser aprobado, su situación se complicó tras el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, lo que llevó a varios sectores políticos a reconsiderar su apoyo.
Por ahora, la Corte mantiene su composición con cuatro miembros, mientras el futuro de Lijo depende exclusivamente de la voluntad política en la Cámara Alta.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.