Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2025

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas

La entidad a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones”. Aún hay 65 causas que esperan juicio oral y el 3% ya tiene fecha de inicio.

La jueza federal Ramos dio el informe sobre causas por delitos de lesa humanidad. - Foto: Noticias Argentinas.

El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones” y afirmó que, desde 2006 (año en que se reiniciaron los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado), “hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias”.

Asimismo, el texto plasmó que aún se encuentran “613 personas detenidas”, de las cuales el 81% “permanece en arresto domiciliario” y, por otra parte, hay  “65 causas” que esperan el juicio oral y el 3%  ya tiene “fecha de inicio”.

“El documento consigna datos de elaboración propia a partir de la sistematización, procesamiento y análisis de la información brindada por las fiscalías y unidades fiscales especializadas de todo el país, actualizados hasta el 2 de diciembre pasado, sobre la situación de las personas sujetas a proceso y el avance de las causas judiciales”, indica el texto de la PCCH.

Además destacó que, durante estos 18 años, el Ministerio Público Fiscal (MPF) investigó “a 3.775 personas por crímenes de lesa humanidad y que hay 668 causas en trámite”; en la misma línea,  detalló que, durante todo el 2024, y hasta el cierre de este informe, “se iniciaron 15 juicios orales”, de los cuales “siete continúan con el debate en curso y ocho ya obtuvieron sentencia”.

El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias. “El número de personas sometidas a proceso, y que no han obtenido sentencia, representa el 46%. De ellas, 370 se encuentran procesadas, 161 con falta de mérito y 100 fueron sobreseídas”, confirmó el documento.

También, se informó que “465 tienen pedido de indagatoria, mientras que 70 personas ya declararon”,  pero aún no se resolvió su situación procesal.

Para finalizar, el texto sintetizó el porcentaje de las 370 personas procesadas: para el 32% ya fue requerido su juzgamiento en juicio oral y el 34% están siendo sometidas a debate oral por primera vez;  además, hay 33 personas prófugas, de las cuales a 11 se les negó la extradición (una enfrenta ese proceso, tres fueron ubicadas y 18 aún continúan con paradero desconocido).

“De las 3.775 personas investigadas por crímenes contra la humanidad, 1.450 (el 38%) atraviesan el proceso de juzgamiento en libertad, mientras que 613 (el 16%) están detenidas bajo las siguientes modalidades: El 81% tiene arresto domiciliario; el 10% está alojado en dependencias de los servicios penitenciarios federal o provinciales y el 9% está detenido en su mayor parte en la Unidad Penitenciaria N°34, que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. También se registra la detención de una persona en una dependencia de una fuerza de seguridad federal”, concluyó el informe.

 

Te puede interesar

Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar

En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.

Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance

La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.

Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.

Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"

El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".

Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija

Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.

Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió

El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.

El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados

El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".

Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse

Se trata de uno de  los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.

Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba

El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.

Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"

El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.

El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos

Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.

El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK

Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.