Política Por: El Objetivo24 de marzo de 2025

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas

La entidad a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones”. Aún hay 65 causas que esperan juicio oral y el 3% ya tiene fecha de inicio.

La jueza federal Ramos dio el informe sobre causas por delitos de lesa humanidad. - Foto: Noticias Argentinas.

El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones” y afirmó que, desde 2006 (año en que se reiniciaron los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado), “hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias”.

Asimismo, el texto plasmó que aún se encuentran “613 personas detenidas”, de las cuales el 81% “permanece en arresto domiciliario” y, por otra parte, hay  “65 causas” que esperan el juicio oral y el 3%  ya tiene “fecha de inicio”.

“El documento consigna datos de elaboración propia a partir de la sistematización, procesamiento y análisis de la información brindada por las fiscalías y unidades fiscales especializadas de todo el país, actualizados hasta el 2 de diciembre pasado, sobre la situación de las personas sujetas a proceso y el avance de las causas judiciales”, indica el texto de la PCCH.

Además destacó que, durante estos 18 años, el Ministerio Público Fiscal (MPF) investigó “a 3.775 personas por crímenes de lesa humanidad y que hay 668 causas en trámite”; en la misma línea,  detalló que, durante todo el 2024, y hasta el cierre de este informe, “se iniciaron 15 juicios orales”, de los cuales “siete continúan con el debate en curso y ocho ya obtuvieron sentencia”.

El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias. “El número de personas sometidas a proceso, y que no han obtenido sentencia, representa el 46%. De ellas, 370 se encuentran procesadas, 161 con falta de mérito y 100 fueron sobreseídas”, confirmó el documento.

También, se informó que “465 tienen pedido de indagatoria, mientras que 70 personas ya declararon”,  pero aún no se resolvió su situación procesal.

Para finalizar, el texto sintetizó el porcentaje de las 370 personas procesadas: para el 32% ya fue requerido su juzgamiento en juicio oral y el 34% están siendo sometidas a debate oral por primera vez;  además, hay 33 personas prófugas, de las cuales a 11 se les negó la extradición (una enfrenta ese proceso, tres fueron ubicadas y 18 aún continúan con paradero desconocido).

“De las 3.775 personas investigadas por crímenes contra la humanidad, 1.450 (el 38%) atraviesan el proceso de juzgamiento en libertad, mientras que 613 (el 16%) están detenidas bajo las siguientes modalidades: El 81% tiene arresto domiciliario; el 10% está alojado en dependencias de los servicios penitenciarios federal o provinciales y el 9% está detenido en su mayor parte en la Unidad Penitenciaria N°34, que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. También se registra la detención de una persona en una dependencia de una fuerza de seguridad federal”, concluyó el informe.

 

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.