La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas
La entidad a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones”. Aún hay 65 causas que esperan juicio oral y el 3% ya tiene fecha de inicio.
El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, cerró el año 2024 con 14 sentencias, “que sumaron 20 condenas y 12 absoluciones” y afirmó que, desde 2006 (año en que se reiniciaron los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado), “hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias”.
Asimismo, el texto plasmó que aún se encuentran “613 personas detenidas”, de las cuales el 81% “permanece en arresto domiciliario” y, por otra parte, hay “65 causas” que esperan el juicio oral y el 3% ya tiene “fecha de inicio”.
“El documento consigna datos de elaboración propia a partir de la sistematización, procesamiento y análisis de la información brindada por las fiscalías y unidades fiscales especializadas de todo el país, actualizados hasta el 2 de diciembre pasado, sobre la situación de las personas sujetas a proceso y el avance de las causas judiciales”, indica el texto de la PCCH.
Además destacó que, durante estos 18 años, el Ministerio Público Fiscal (MPF) investigó “a 3.775 personas por crímenes de lesa humanidad y que hay 668 causas en trámite”; en la misma línea, detalló que, durante todo el 2024, y hasta el cierre de este informe, “se iniciaron 15 juicios orales”, de los cuales “siete continúan con el debate en curso y ocho ya obtuvieron sentencia”.
El informe anual de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad afirmó que hay 1.195 personas condenadas y se dictaron 332 sentencias. “El número de personas sometidas a proceso, y que no han obtenido sentencia, representa el 46%. De ellas, 370 se encuentran procesadas, 161 con falta de mérito y 100 fueron sobreseídas”, confirmó el documento.
También, se informó que “465 tienen pedido de indagatoria, mientras que 70 personas ya declararon”, pero aún no se resolvió su situación procesal.
Para finalizar, el texto sintetizó el porcentaje de las 370 personas procesadas: para el 32% ya fue requerido su juzgamiento en juicio oral y el 34% están siendo sometidas a debate oral por primera vez; además, hay 33 personas prófugas, de las cuales a 11 se les negó la extradición (una enfrenta ese proceso, tres fueron ubicadas y 18 aún continúan con paradero desconocido).
“De las 3.775 personas investigadas por crímenes contra la humanidad, 1.450 (el 38%) atraviesan el proceso de juzgamiento en libertad, mientras que 613 (el 16%) están detenidas bajo las siguientes modalidades: El 81% tiene arresto domiciliario; el 10% está alojado en dependencias de los servicios penitenciarios federal o provinciales y el 9% está detenido en su mayor parte en la Unidad Penitenciaria N°34, que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo. También se registra la detención de una persona en una dependencia de una fuerza de seguridad federal”, concluyó el informe.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".