Región Centro: Córdoba asumió la presidencia pro tempore del ente regional
El gobernador de Córdoba tomó el mando del bloque interprovincial y advirtió sobre los riesgos de una apertura comercial desregulada.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, asumió este jueves la presidencia pro tempore de la Región Centro, el bloque de integración que conforman Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La ceremonia se llevó a cabo en Santa Fe, donde el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro, le cedió el rol en presencia del entrerriano Rogelio Frigerio.
Durante su discurso, Llaryora destacó la importancia de la unidad interprovincial en el contexto de crisis que atraviesa el país y trazó un paralelismo con la Unión Europea: “Hemos demostrado que podemos trabajar juntos más allá de los partidos políticos. La consolidación de la Región Centro es un proceso de largo plazo”, afirmó.
El gobernador cordobés también cuestionó el modelo federal actual, al señalar que responde más a intereses centralistas que a un verdadero esquema de descentralización: “El federalismo en Argentina es más un nombre que una realidad. Hoy el país tiene más principios unitarios, ligados a los lobbies de la Capital Federal”, sentenció.
Críticas al Gobierno de Milei y defensa del interior productivo
Llaryora lanzó críticas directas a la administración de Javier Milei, especialmente en materia de política industrial. “No se puede hacer política industrial sin hablar con los industriales, sin consensuar”, advirtió, y señaló que una apertura económica sin planificación podría derivar en la pérdida de miles de puestos de trabajo.
En ese sentido, defendió la postura de la Región Centro en el debate por la Ley de Bases y el rechazo a la aplicación de retenciones al sector productivo: “Si nos hubieran puesto las retenciones al 15%, habría muchos portones cerrados”, afirmó.
También marcó diferencias con la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), reclamando más inversiones en infraestructura para el interior del país. “En el AMBA hay muchas cosas solucionadas, pero los que venimos del interior sabemos que los números no dan para que llegue una ruta, la luz, ni la salud”, sostuvo.
Por último, Llaryora exigió avances en la Hidrovía, un proyecto estratégico para la producción regional. “Es increíble que hayan pasado dos gobiernos y no hayan solucionado el tema”, subrayó, dejando en claro que la Región Centro continuará reclamando medidas concretas para el desarrollo del interior.
Te puede interesar
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.
Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.
Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos
Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.
Por “aprovechamiento inaceptable de su función”, piden la renuncia de Manuel Adorni ante su candidatura
Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.
Dieron a conocer la lista de los empleados contratados en la Legislatura de Córdoba
Este viernes se hizo pública la lista del personal contratado en la Legislatura Unicameral de Córdoba. La presentación se hizo en medio de la investigación del “Caso Kraisman”, que realiza el Fuero Anticorrupción.
Santa Fe compensará a jubilados y pensionados provinciales por gastos en medicamentos
El Gobierno de Santa Fe resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando ese monto supere el 5 % de sus ingresos.
Córdoba tendrá la primera sede de la Federación Pyme más grande del mundo
Se trata de la organización italiana Confartigianato que cuenta con más de 700 mil empresas en Italia. Tendrá como objetivo trabajar en la formación y capacitación de las pymes Y emprendedores cordobeses.
Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas
Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
Región Centro: Córdoba participó del Encuentro de Juventudes 2025
600 jóvenes de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se dieron cita en la Estación Belgrano de la capital santafesina, para debatir sobre participación, educación, innovación, trabajo, emprendedorismo y salud.
Macri criticó al Gobierno y aseguró que la falta de apego a la institucionalidad está afectando el plan económico
Macri mencionó que su comunicación con Milei se interrumpió debido a que acuerdos previos no se concretaron, atribuyendo esto a la influencia del entorno cercano del presidente.
Llaryora y Bullrich cerraron el "Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico"
La formación fue organizada por los ministerios de Seguridad de la Provincia y de la Nación. Participó personal policial, de servicios penitenciarios y ministerios públicos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y C.A.B.A.