Turismo Por: El Objetivo08 de abril de 2025

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Semana Santa en Córdoba

De arraigada identidad religiosa y con un invaluable patrimonio histórico, para Semana Santa la ciudad de Córdoba combinará tradición, cultura y religión con una extensa gama de propuestas.

Experiencias religiosas, procesiones en templos emblemáticos, circuitos guiados que revelarán los misterios ocultos en criptas y sótanos históricos, conciertos y muchas más actividades invitarán a sumergirse en la esencia del patrimonio cordobés.

Lunes 14

  • Arte Mestizo Andino Colonial

La muestra del artista Ricardo Tabarcachi será inaugurada a las 19:30 en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Ofrece una fusión de estilos, como el barroco con diseños indígenas, desarrollado en un contexto de resistencia a la cultura europea. Este arte simbólico se plasmó en la arquitectura, pintura y escultura.

Martes 15

  • Conferencia “De la inspiración hasta la creación”

Desde las 18:30 y hasta las 21:00 horas, el artista Ricardo Tabarcachi hará un recorrido descriptivo sobre cómo inició su investigación sobre las técnicas artísticas de los siglos XVII y XVIII que diera el puntapié inicial a su posterior inspiración creativa “Arte Mestizo Andino Colonial”.

La charla que contará con muestra de obra y recursos artísticos, se realizará en la Sede Laical, ubicada en el Pasaje Santa Catalina 80 de barrio Centro. Quienes asistan abonarán una contribución voluntaria.

Miércoles 16

  • Circuito interreligioso

Pasará por la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita. En cada uno de estos espacios, los máximos representantes de las instituciones religiosas recibirán a los visitantes y les brindarán una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo.

La visita guiada partirá a las 15:00 horas desde la oficina de información turística, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Jueves 17

  • Córdoba subterránea

Tiene como sedes el Museo San Alberto, posteriormente el Sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas. Luego, el recorrido sigue hacia las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico, finalizando en la Cripta Jesuítica del Antiguo Noviciado.

Cabe destacar que la Cripta Jesuítica formaba parte de un proyecto de una iglesia jesuítica que nunca fue concluida y tras quedar sepultadas, una empresa de telefonía descubrió estas reliquias cuando intentaba instalar cableado.

En tanto que las Celdas del Cabildo son espacios que están debajo del edificio de la Plaza San Martín. Fueron descubiertas en 1989 después de estar enterradas por años. Datan del siglo XVIII y están a 4 metros de profundidad. Se cree que funcionaban como celdas temporarias para los presos.

Este recorrido temático comenzará a las 11:00 horas desde la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Viernes 18

  • Vía Crucis

A las 18:00 horas, las calles de Córdoba serán escenario del Vía Crucis Teatralizado 2025, una representación viviente de la Pasión y Muerte de Jesús.

Este evento, organizado en conjunto por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha, contará con diez escenarios distribuidos en el casco histórico de la ciudad, incluyendo la Catedral, el Teatro Real, el Teatro San Martín y el Arzobispado.

El Vía Crucis ofrecerá una experiencia de profunda reflexión y fe. Las últimas cuatro estaciones se desarrollarán frente al Buen Pastor, en un gran escenario montado sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, donde se llevará a cabo la representación de la crucifixión.

Sábado 19

  • Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas

A las 16.00 horas y tomando como punto de partida el Museo Caraffa, frente a escultura del Oso Polar y de plaza España, comenzará la caminata por el emblemático Parque Sarmiento, cuyos paisajes diseñados por el arquitecto Thays han acompañado el desarrollo de Córdoba desde hace más de un siglo.

Un lago gigante abraza dos islas artificiales generando una composición paisajística de ensueño. Recientemente recuperado este espejo de agua está listo para ser disfrutado en cualquier momento del año. Esta visita guiada busca hacer foco en la toma de conciencia por el cuidado del agua y la naturaleza.

  • La Cantata del Agua

A las 17:30 horas y bajo la dirección de Ariel Borda, en la Isla Crisol del Parque Sarmiento, se llevará a cabo un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad. A través de la música, se honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Domingo 20

  • Los Sonidos de las Campanas

Desde las 17:30 y hasta las 20:00 horas se podrá vivenciar una experiencia sensorial musical espiritual con relatos guiados.

La actividad, que contará con la presencia del Coro El Tropel, bajo la dirección de Eva Luna y Confluencia Barroca Instrumental, comenzará en la Oficina de Información turística que se encuentra en el Cabildo (Independencia 30), y contará con puestas corales que combinan con el sonido de las campanas.

El recorrido incluye la Basílica Santo Domingo, la Basílica de la Merced, la Iglesia de Santa Teresa de Jesús e Iglesia Catedral.

  • Misa Criolla

En la iglesia Catedral, los feligreses católicos podrán disfrutar de esta propuesta de Ariel Ramírez a partir de las 20:00 horas. De la misma participarán el Coral Interludio del CPC Argüello; el Coro de la Universidad Blas Pascal; el Coro de María Solista: Mario Díaz, charango: Pachi Herrera, piano: Enrico Barbizi, guitarra: Gabriel Aguirre, percusión: Román Dagna y dirección de Ariel Borda.

  • Parque de la Biodiversidad

El predio de 17 hectáreas dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna podrá visitarte de jueves a domingos, de 09:00 a 19:00 horas, con horario límite de ingreso a las 18:00 horas.

Durante el paseo se pueden ver algunos de los animales, como en la zona de la “laguna Ansenuza”, sector creado en homenaje a la flora y fauna que habitan en el mar homónimo de la provincia, hoy Parque Nacional.

También, se observan múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, como es el caso de las cinco cascadas que representan los cinco ríos de la provincia.

El parque también cuenta con un Paseo de la Flora Nativa, donde se exponen las distintas especies de la provincia de Córdoba que se encuentran en proceso de conservación.

  • Museo de la Industria

Rememorá la llegada de Juan Pablo II, el último Papa que visitó nuestro país en el año 1987, con la ofrenda que Renault Argentina le dio a su santidad para su traslado seguro, el emblemático «Papamóvil».

El papa móvil se realizó sobre la base de una carrocería modificada del utilitario Renault «Traffic», con mejoras incorporadas del departamento de ingeniería. Luego de aprobadas por el Vaticano, se incorporarían estas mejoras al resto de las producciones de vehículos existentes y posteriores.

Te puede interesar

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.