El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Este lunes marcó el inicio de un nuevo esquema cambiario en Argentina tras la eliminación del cepo, permitiendo a las personas físicas comprar dólares sin restricciones. Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Cotización del dólar y dinámica del mercado
El tipo de cambio abrió en $1.250 para la venta en el Banco Nación, pero a lo largo del día se ajustó hasta cerrar en $1.230, según el promedio de entidades financieras. Esta cotización se enmarca en la nueva banda de flotación establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que permite al dólar moverse entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%. El BCRA no intervino en el mercado, y las reservas se mantuvieron en USD 24.305 millones.
En el segmento paralelo, el dólar blue cayó un 6,5% a $1.285, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) retrocedieron un 7% y 6,5%, respectivamente, a $1.244 y $1.247. Estas bajas reflejan una menor presión sobre los dólares financieros, ya que los ahorristas ahora pueden acceder directamente al mercado oficial.
Compra de dólares sin límites
Con la eliminación del cepo, las personas físicas pueden adquirir dólares sin el tope anterior de USD 200 mensuales ni el recargo del 30% por percepciones impositivas. Las operaciones se realizan a través de:
- Home banking o apps móviles: Para compras con fondos bancarizados, sin restricciones.
- Sucursales bancarias: Donde los dólares pueden retirarse en efectivo o depositarse en cuentas.
- Transferencias al exterior: A cuentas propias, sin limitaciones.
La única excepción es la compra con pesos en efectivo, limitada a USD 100 por mes por regulaciones antilavado, lo que generó cierta confusión inicial entre los ahorristas.
Bancos adaptados al nuevo sistema
Durante el fin de semana, los bancos ajustaron sus sistemas para implementar la nueva operatoria. Entidades como Banco Nación, Galicia, Santander y Macro confirmaron que sus plataformas digitales y presenciales estaban listas desde la apertura del mercado. Algunas reportaron una demanda de dólares dos veces superior a un día normal, con un banco registrando compras por USD 42 millones hasta el mediodía.
Impacto en la economía y expectativas
La liberación del cepo busca fomentar la entrada de divisas, especialmente por la liquidación de exportaciones agrícolas, que coincide con el inicio de la cosecha de soja. Analistas prevén que el dólar oficial se mantendrá entre $1.200 y $1.300 en el corto plazo, con un pass-through (traspaso a precios) limitado, estimado en un 10%.
Sin embargo, los consumos en el exterior con tarjeta seguirán gravados con el impuesto PAIS y anticipos de Ganancias, encareciendo el dólar turista. Los ahorristas deberán evaluar si dolarizarse es conveniente frente a un tipo de cambio que podría estabilizarse con el ingreso de divisas.
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.
Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy
Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.