Pichetto denunció una supuesta "injerencia" por parte de Cuba y Venezuela
Diferentes integrantes del Gobierno nacional y del oficialismo cuestionaron hoy las manifestaciones en Chile, por las que ya hay al menos 15 muertos, y denunciaron una supuesta "injerencia venezolana-cubana".
Diferentes integrantes del Gobierno nacional y del oficialismo cuestionaron hoy las manifestaciones en Chile, por las que ya hay al menos 15 muertos, y denunciaron una supuesta "injerencia venezolana-cubana" detrás de las protestas sociales.
Una de las primeras funcionarias en opinar al respecto fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien consideró que existe "una insurrección con carácter cuasi terrorista" contra el presidente del país trasandino, Sebastián Piñera.
Además, se refrió a las víctimas fatales por los enfrentamientos con la policía local y opinó que "cuando hay una rebelión como la que hubo en Chile va a haber muertos, es inevitable". "En ninguna democracia se puede aceptar el nivel de violencia y destrucción atrás de una protesta social. Es una protesta que termina rompiendo todo Chile. No es una protesta social, no jorobemos. Ninguna de las razones que puede haber de insatisfacción pueden plantear que incineren medio Chile. El descontento social no puede llevar a la violencia", manifestó.
Por otra parte, Bulrrich cuestionó los incidentes que un grupo de manifestantes produjo frente al consulado chileno en Buenos Aires y responsabilizó a "la izquierda, la CTA y la CTEP" por los hechos.
Quien también criticó estos disturbios en la Argentina fue el canciller, Jorge Faurie, que afirmó que "hay como un manual que alguien lee sobre cómo hacer este tipo de manifestaciones". "Es un afán destructivo con manifestaciones anárquicas. Ni siquiera veían de quién era la cámara (de los canales de televisión que estaban en el lugar) y lo pateaban de manera criminal. Fue muy cruel y mostró una técnica peculiar de enfrentarse a los periodistas", señaló el funcionario.
Para Faurie, en varios países de América Latina "hay gente organizada" para "generar situaciones de extrema violencia" y "desestabilizar a los procesos políticos".
Por su parte, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, consideró que existe "un proceso de desestabilización en la región con injerencia venezolana- cubana" detrás de las protestas sociales.
El compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri resaltó que "lo que está pasando" en Chile fue motivado por "algo muy nimio", pero "sin embargo ha derivado en desórdenes de envergadura".
"Hay un conjunto de acontecimientos que tienen un eje: la desestabilización de los países de la región. Parecería que hay injerencia venezolana-cubana. Se perciben grandes convulsiones políticas y de reclamos sociales", sostuvo el referente peronista en diálogo con Radio Mitre.
Te puede interesar
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.