En su primera sesión del año, el Concejo adhirió al “Día Internacional de la Mujer”
Encabezada por la presidente provisoria del cuerpo, Sandra Trigo, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó la primera sesión ordinaria del período 2025, en su sede de Bajada Alvear e Intendente Mestre.
En primer término, los concejales aprobaron una prórroga hasta el próximo 1° de junio en la licencia sin goce de sueldo otorgada a la edila Soher El Sukaría, quien se desempeña como funcionaria nacional.
Luego avalaron también la designación con el nombre de “Plaza Ancona” a un espacio verde ubicado entre calles Castelplanio, Camerano y Agugliano, de barrio Quintas de Italia.
El concejal Marcos Vázquez explicó que la elección del nombre se debe a un pedido expreso de los propios vecinos, ya que muchos de ellos provienen de esa parte de Italia.
Finalmente, el cuerpo adhirió al Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora el 8 de marzo, bajo el lema: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.
La concejala Soledad Zarazaga (HUxC) consideró “muy significativo que cerca del Día de la Mujer se de inicio al juicio por la muerte de Catalina Gutiérrez”. Luego cuestionó políticas nacionales como la eliminación del Ministerio de la Mujer; la disminución de numerosos programas y fondos como el de salud reproductiva y de otros programas de violencia de género; y el cambio de nombre del salón de las mujeres en la Casa Rosada.
“Todo lo que tenga que ver con las mujeres y recordar la violencia machista ahora parece que es mala palabra. Siempre decimos que el 8 de marzo es un día de reflexión, de reivindicación de los derechos que hemos ido conquistando en el tiempo, como poder votar, estudiar, trabajar, elegir ser o no ser madre, poder gritar a viva voz basta hasta acá llegamos. Mientras sigan faltando mujeres y se vulneren derechos, mientras no podamos estar todos y todas en el mismo punto de partida para alcanzar las metas, cuando la equidad e igualdad sea una panacea y no una utopía, todos los 8 de marzo deberemos levantar la voz”, argumentó.
La concejal Fabiana Gutiérrez agregó: “Aún persisten nuevos desafíos y nuestro compromiso para luchar por una sociedad más justa, el empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de la lucha y los cambios por venir. Debemos actuar involucrando a todos los sectores y debemos tomar medidas e invertir en la promoción de los derechos y la igualdad de género».
Por su parte, la concejala Jéssica Rovetto Yapur pidió separar la lucha feminista, del oportunismo político. “Pensemos en conjunto acciones que luchen contra la violencia de género”, dijo, al exponer que algunas convocatorias a marchar se hacían invocando oposición al Gobierno nacional.
A su turno, Laura Vilchez reivindicó “los derechos de lesbianas, travestis, no binarias” y aclaró que “no hay sujetos de primera y de segunda, no hay ciudadanos de primera y de segunda”.
“El mérito del feminismo es que puso en la calle los derechos que nos faltaban”, agregó.
Cerró el debate Sandra Trigo, invitando a todos los concejales y concejalas a participar en las actividades por el Día de la Mujer que se realizarán el próximo sábado 8, en el Parque Elisa.
Te puede interesar
Sentido homenaje de concejales a la memoria del Papa Francisco
El eje central de la sesión fue el homenaje a Jorge Bergoglio, líder influyente en la promoción de la paz, la justicia social y la atención a los más necesitados”, fallecido el pasado lunes.
Regulación de apps de transporte: concejales escucharon aportes de taxistas y remiseros
Se debatieron en conjunto cinco proyectos de ordenanza que buscan regular el funcionamiento del servicio transporte público y privado mediante autos de alquiler.
La nueva plaza del Concejo Deliberante será un bosque nativo con 200 árboles, senderos accesibles e iluminación LED
El proyecto contempla la plantación de 200 ejemplares nativos y la realización de múltiples senderos que lo recorran, conectados a la sede legislativa de la capital.
Passerini: "El Parque Sarmiento es de todos los cordobeses y el estacionamiento es libre y gratuito"
Forma parte del plan de seguridad, salud y espacios verdes. Más de 200 domos y casi 400 cámaras de seguridad vigilarán escuelas, centros de salud, basurales a cielo abierto y espacios verdes.
Passerini: “En los próximos días la ciudad será un obrador a cielo abierto”
Este año se concretarán 800 cuadras de pavimento, se construirán viaductos en Av. Vélez Sarsfield y Ruta 19, el servicio de cloaca llegará a 12 barrios y se instalarán 10.000 luminarias LED en las calles.
Javier Pretto valoró positivamente la decisión del Gobierno Nacional de eliminar retenciones
El viceintendente se manifestó en su cuenta de X respecto al pedido de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos ante la Nación, por las retenciones al agro, y la respuesta positiva del Gobierno Nacional.
Última sesión del año, con varios proyectos aprobados
Presidido por el viceintendente Javier Pretto, dio aprobación final por mayoría al paquete de ordenanzas económicas 2025 (Presupuesto, Código Tributario y Ordenanza Tarifaria Anual).
Con campaña educativa y bloqueo de sitios web, el Concejo suma barreras frente a la ludopatía
El proyecto se aprobó por unanimidad, tras compatibilizar cuatro iniciativas diferentes, y recibir el aporte de una decena de especialistas médicos, informáticos, y psicólogos.
La Municipalidad de Córdoba propone eliminar más de 100 tasas para el 2025
Además el Presupuesto 2025 establece una reducción de alícuotas a pagar por la industria manufacturera que involucra a más de 200 actividades.
Pretto presentó oficialmente el Instituto de Formación Parlamentaria y Ciudadana
El Ifopac surgió de una iniciativa del viceintendente, que rápidamente fue asumida también por todos los bloques políticos que se sumaron como coautores, al punto de que la creación del instituto contó con el voto unánime de los ediles.
Javier Pretto recibió al Embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi
Se entabló una reunión con el objetivo de alinear agendas y trabajar a futuro en distintas acciones culturales, económicas y sociales.
Córdoba: el Concejo Deliberante aprobó la reconversión del Orfeo Superdomo en un Centro de Salud
Finalmente se aprobó la ordenanza que permite transformar el Orfeo Superdomo en el "Polo Sanitario Orfeo", poniendo fin a un conflicto que data de 2020 y abriendo paso a su reconversión como centro de salud.