Córdoba y Unicef consolidan una alianza para fortalecer la educación secundaria
El acuerdo se enmarca en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2023–2027, como así también en el programa TransFORMAR@Cba, que impulsa políticas públicas innovadoras, inclusivas y sostenidas territorialmente.
El Gobierno de Córdoba informó que, a través del Ministerio de Educación, y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento que formaliza una agenda de trabajo común destinada a garantizar el derecho a la educación de adolescentes, fortalecer sus trayectorias escolares y ampliar oportunidades de aprendizaje significativo en todo el territorio provincial.
La rúbrica se concretó durante un encuentro mantenido en Buenos Aires por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec.
El acuerdo se enmarca en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2023–2027, como así también en el programa TransFORMAR@Cba, que impulsa políticas públicas innovadoras, inclusivas y sostenidas territorialmente.
“Celebramos este convenio porque articula esfuerzos con un organismo internacional del prestigio y la trayectoria de Unicef, en torno a objetivos comunes: asegurar que nuestras y nuestros adolescentes aprendan más y mejor, se desarrollen como personas íntegras y puedan construir un proyecto de vida”, dijo Ferreyra tras la firma.
El ministro agregó que el entendimiento con el organismo internacional “es una muestra clara del compromiso de la Provincia con una educación transformadora”.
A su vez, Ramírez Mesec destacó: “Desde Unicef valoramos profundamente este acuerdo con Córdoba, que nos permite trabajar en propuestas que mejoren la inclusión, la equidad y la calidad educativa, especialmente en el nivel secundario, donde los desafíos son grandes pero las oportunidades también”.
El representante de Unicef en Argentina puso de relieve que “Córdoba viene demostrando voluntad y capacidad de innovación, y queremos ser parte de ese camino”.
Con foco en la escuela secundaria
El acuerdo promueve iniciativas orientadas al fortalecimiento de líneas en marcha, como el Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (PROA), las Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP), y la articulación con municipios a través del Programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia).
Además, contempla el desarrollo de nodos territoriales con escuelas, la formación continua de equipos docentes y directivos, el acompañamiento a estudiantes en situación de vulnerabilidad y la promoción de habilidades para la vida y el mundo del trabajo, en el marco de la estrategia Oportunidades Unidas y en consonancia con las experiencias generadas desde el Plan Nacional de Educación para la Equidad y el Aprendizaje (PLaNEA).
De este modo, Córdoba reafirma su decisión de construir una educación secundaria más inclusiva, relevante y con sentido, con el respaldo de organismos internacionales y el compromiso activo del Estado provincial.
Te puede interesar
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.