Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2025

Córdoba compartió su modelo educativo en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

La Provincia fue destacada por su propuesta en educación transformadora y su articulación entre la educación formal y no formal.

En Paraguay, el ministro Horacio Ferreyra expuso sobre las políticas educativas impulsadas por el Gobierno de Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, participó como expositor en el Summit of Nations for Peace and Reconciliation (Cumbre de naciones, por la paz y la reconciliación) que tuvo lugar en Asunción (Paraguay), días atrás.

El evento internacional, organizado por Parlamento & Fe con el acompañamiento del Gobierno paraguayo, reunió a líderes políticos, religiosos y académicos de distintos países para reflexionar sobre el rol de la educación en la construcción de sociedades más justas y solidarias.

Ferreyra integró la delegación cordobesa junto al secretario de Salud Preventiva, Gustavo Klein; el intendente de Santiago Temple, Marcos Ferace; y el coordinador Gabriel Larrahona. Durante el panel titulado “Sembrar futuro: educación con alma, familia con misión”, el ministro presentó el modelo educativo provincial y compartió las principales políticas puestas en marcha por el Gobierno de Córdoba.

“La educación que impulsamos en Córdoba busca ser transformadora, con sentido humano, basada en valores y en una escuela posible que integre lo escolar y lo comunitario. Nos llena de orgullo que esta visión haya despertado tanto interés en un foro internacional de esta magnitud”, expresó Ferreyra.

Luego, el ministro agregó: “Estamos haciendo realidad el mandato del gobernador Martín Llaryora de construir una educación de calidad, con una fuerte impronta territorial, inclusiva y de calidad”.

El Secretario de Salud Preventiva, Gustavo Klein sostuvo en su intervención que “las acciones de promoción y prevención en salud son claves (por ejemplo, adicciones), para acompañar a las personas, sus familias y a las respectivas comunidades. Trabajando juntos sin diferencias por un mejor bienestar”. 

El panel fue compartido con autoridades educativas de Paraguay y Puerto Rico, y contó con la presencia de referentes de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Bolivia, Chile, entre otros. 

Es digno destacar que la delegación cordobesa fue la que mayor interés despertó en la rueda de preguntas, lo que reafirma la proyección regional del enfoque educativo de la provincia.

Durante su participación, los funcionarios también mantuvieron reuniones con representantes de India, Rusia, Ucrania y Pakistán, y con autoridades académicas de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS)

Respecto a este último, se destacó el encuentro ya programado con Öziel Alves, Jefe de Relaciones Institucionales y Gubernamentales del Rectorado de la PUCRS Porto Alegre – Río Grande do Sur. La reunión tuvo carácter institucional con la intención de comenzar a trabajar sobre posibles acuerdos con la provincia de Córdoba, en diferentes áreas temáticas, interactuando con municipios y con diferentes carreras de las universidades cordobesas.

En ese encuentro estuvo presente también Alejando Fissinger, profesor de Odontología de la UNC. Este trabajo continuará con una eventual visita del funcionario brasileño a la Argentina, con el fin de que conozca la realidad universitaria de Córdoba y pueda afianzarse esa línea de trabajo de cara a los convenios internacionales que puedan llegar a firmarse.

La participación de Córdoba en este encuentro internacional reafirma el compromiso de la provincia con una educación con sentido, que siembra futuro, promueve la paz y fortalece los vínculos.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.