La Provincia ratificó su postura sobre biocombustibles y retenciones
“Si no hay una verdadera voluntad política para avanzar hacia un modelo más equilibrado, seguiremos estancados”, advirtió el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
En el marco de la edición 2025 del Congreso Maizar, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, disertó en el panel “Las Provincias Protagonistas de la Agrobioindustria Federal”, junto a sus pares de Santa Fe, Gustavo Puccini; Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y Buenos Aires, Javier Rodríguez.
El encuentro se dio en el Complejo Goldencenter en Buenos Aires, donde el funcionario provincial expresó su preocupación por las decisiones con respecto a las políticas de Estado nacinoal en materia de biocombustibles y retenciones.
Cabe destacar que Córdoba es la mayor productora de maíz en Argentina y lidera la producción de bioetanol con un 52% de la producción total.
En este contexto, el ministro explicó que el objetivo es aumentar el corte de bioetanol y comentó: “Sabemos los beneficios que tiene, no solo para el medio ambiente y el uso en automóviles, sino también por el enorme valor agregado y la generación de empleo que representa. Cada punto que se incrementa en el corte, son miles de puestos de trabajo y oportunidades para nuestras economías regionales”.
Además, destacó que la cadena de maíz es virtuosa, con grandes potencialidades y el desafío es transformar el maíz. En ese sentido, expresó con firmeza: “Córdoba va a insistir en poner en agenda los biocombustibles y las retenciones”.
Por otra parte, mostró su profunda preocupación por las decisiones que tomó el Gobierno Nacional en los últimos días y declaró: “En el caso de los biocombustibles, las señales que se escucharon en algunos paneles, por parte de funcionarios nacionales, respecto a las inversiones previstas son alarmantes. Si no hay una verdadera voluntad política para avanzar hacia un modelo más equilibrado, similar al de países como Paraguay, Uruguay, Brasil o incluso Estados Unidos, seguiremos estancados”.
El titular de Bioagroindustria comparó la producción del biocombustible con potencias internacionales y detalló: “En esos países, buena parte de la producción de maíz se transforma en bioetanol o proteína animal. En Estados Unidos, por ejemplo, el 40% de los 380 millones de toneladas de maíz se convierte en etanol. En Brasil, sucede con el 30% de su producción”.
“Está claro que los modelos pueden convivir con el desarrollo petrolero, pero aquí sigue triunfando el lobby de las petroleras. Da la impresión de que los biocombustibles, especialmente el bioetanol, no están en la agenda del Gobierno Nacional. Esta falta de decisión política atenta directamente contra el desarrollo del interior productivo”, agregó Busso.
También invitó al interior productivo a levantar la voz, más allá de las diferencias políticas y pidió que haya una unión para exigir al Gobierno Nacional políticas que reconozcan el potencial y las necesidades de nuestros pueblos.
“Tenemos que transformar lo que producimos para que el interior productivo crezca, se desarrolle y se genere empleo y para hacerlo se necesitan políticas claras; la mayoría en manos del Estado nacional”, añadió el funcionario.
“Las decisiones sobre retenciones y biocombustibles no pueden seguir siendo tomadas con una mirada centralista, desconectada de la realidad productiva del país, la realidad es que el Estado nacional está mirando para otro lado”, concluyó el ministro.
Te puede interesar
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.