Cultura Por: El Objetivo10 de junio de 2025

La Noche de las Lecturas homenajeará a Jorge Luis Borges en el centenario de “Luna de Enfrente”

El viernes 13 se realizará una nueva edición de la Noche de las Lecturas. En la Biblioteca Córdoba, Silvia Attwood y Jorge Bracamonte traerán el legado de Jorge Luis Borges a 100 años de “Luna de Enfrente”.

Se cumple el centenario de "Luna de Enfrente", el segundo libro de poesías de Jorge Luis Borges. - Foto: Gentileza.

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, este viernes se realizará la Noche de las Lecturas, con una nutrida programación. Este evento será la ocasión propicia para incursionar en el legado de Jorge Luis Borges, a través del centenario de la publicación de su segundo libro de poemas, “Luna de Enfrente”.

A partir de las 20, Silvia Attwood y Jorge Bracamonte, presentarán en la Biblioteca Córdoba una propuesta variada, que permitirá revisar el poemario del célebre escritor argentino, sumando el diálogo con el público, la música, y la actuación. 

Silvia Attwood recordó que la invitación para realizar esta presentación fue cursada por Leandro Calle, el director de la Biblioteca Córdoba, a raíz de que se cumplen los 100 años del segundo libro de poemas de Jorge Luis Borges, “Luna de Enfrente” y en el marco del Día del Escritor.  

“Nos invitaron a Jorge y a mí para hablar un poco de este poemario y de lo que significa y significó esta obra de Borges. Lo que vamos a hacer con Jorge es un juego dialógico donde él, que es el experto sobre la cuestión borgiana y la poesía, irá tirando lineamientos, contextos, estilos, etcétera. Y al mismo tiempo vamos a ir costurando con estas palabras, algunos diálogos, algunas preguntas que yo puedo ir formulando y también lo voy a acompañar haciendo performance”, explicó. 

 Silvia Attwood. Foto: Gentileza.

“La Luna va a estar presente haciendo performance y algunas cuestiones musicales. Yo voy a cantar algunos temas y también decir algunos poemas. También Jorge lo va a hacer. La idea es hacer una hibridación de artes, mezclando o hibridando la poética borgeana, específicamente este libro, alguno de sus poemas, la música, la performance”, agregó. 

El público podrá observar además el libro original de Borges, con una dedicatoria especial a Arturo Capdevila. Esto se logró a través de la confluencia entre la Biblioteca Córdoba y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Jorge Bracamonte, profesor titular de Literatura Argentina 3 en la Universidad Nacional de Córdoba, e investigador del Conicet en cuestiones vinculadas a la literatura argentina y latinoamericana, planteará el enfoque sobre la etapa poética de Borges en la década de 1920, donde salieron tres libros muy importantes que son “Fervor de Buenos Aires”, de 1923; “Luna de enfrente”, de 1925; y “Cuaderno San Martín”, de 1929. 

“El objeto central son los 100 años de “Luna de enfrente”. Queremos hablar un poco de qué importancia tuvo en el trayecto biográfico de Borges, la importancia que le da a la poesía y que le da siempre a la lectura y la reflexión sobre la literatura, que es muy intensa en esos años, en los años 20”, precisó Bracamonte.

                            Jorge Bracamonte. Foto: Gentileza.

“Publica en muchas revistas, participa en muchos emprendimientos de ediciones y además de publicar poemas y ensayos en revistas, logra sacar estos tres primeros libros que son de poesía”, apuntó. 

“Rescatar muy fuertemente ese Borges poeta, que a la vez tiene muchos puntos de contacto con el Borges posterior, el Borges cuentista. Algunas de esas cosas vamos a sugerir, vamos a hablar, pero sobre todo queremos compartir el libro en sí. O sea, los poemas, leerlos y comentarlos con la gente”, resaltó.

“En “Luna de enfrente” hay cuestiones tan importantes como la ciudad o como las orillas, que van a ser tan importantes en toda la obra de Borges y ya aparecen en este libro. Y hay sorpresa, que también se relaciona con Borges y Córdoba. Invitamos a la gente que nos acompañe este viernes para para hablar de todo eso”, concluyó. 

                                                                   Foto: Gentileza.

Te puede interesar

Cortes y operativo de tránsito por el recital de Don Osvaldo en Plaza de la Música

El sábado 2 de agosto, entre las 19:00 y las 23:30 horas, se llevará a cabo el recital de Don Osvaldo en Plaza de la Música (Int. Ramón Bautista Mestre y Mendoza).

Llega el evento más grande de café: la “Batalla Callejera de Baristas”

El sábado de 16:00 a 20:00 horas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano será sede de una jornada que reunirá a baristas, cafeterías locales, feria de productos y música en vivo. La entrada será libre y gratuita, en la explanada del MMAU (Plaza España).

Los 10 famosos convocados para "Masterchef Celebrity"

Wanda Nara fue confirmada por Telefe para la conducción.

Cómo será Rocky, el personaje de la "Locomotora" Oliveras en la secuela de "El Marginal"

En este último año, la boxeadora participó de las grabaciones de la nueva secuela de El Marginal, “En el barro”, que se estrenará en Netflix en los próximos días e iba a marcar su debut como actriz.

El mensaje de Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich: "No hay consuelo"

"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", expresó el artista.

Córdoba: conocé las propuestas musicales de la semana en el Teatro del Libertador

Por un lado, obra cumbre del repertorio sinfónico; por el otro, un género que echa raíces en el teatro y el cine en un recorrido vibrante por el mundo del musical y la opereta.

El Festival Pensar con Humor fue un éxito que disfrutaron miles de espectadores

Durante el mes de julio, el humor se expandió por el territorio cordobés con más de 80 horas de programación que celebraron al humor como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana.

Leo Messi y Antonela Roccuzzo captados en el concierto de Coldplay

El capitán de la Selección Argentina y su esposa aparecieron sin previo aviso en la pantalla de la que habló todo el mundo días atrás por una infidelidad entre empresarios.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones

El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.

Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.

El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña

Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.