Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular
Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.
Rosario se prepara para vivir otro 20 de junio en que se honrará a la Enseña Patria en el histórico Parque Nacional a la Bandera (ubicado en Santa Fe y el río). Además de los actos oficiales, la ciudad se vestirá de fiesta con una nutrida agenda cultural, que incluirá destacadas propuestas gastronómicas y espectáculos para toda la familia.
El predio contará este año con la presencia de dos escenarios que ofrecerán propuestas artísticas para todos los gustos desde el mediodía. En el Escenario Del Río, la jornada comenzará a las 12, con la locución de Leo Mensa, que dará paso a una ecléctica selección musical. En ese sector dirán presente el Sexteto de Malambo Femenino, seguido por el folclore de Oropel y la cumbia de Girda y los del Alba. La tarde se teñirá de colores tierra para recibir a Campedrinos y la impronta inconfundible de Antonio Tarragó Ros. Dentro de las propuestas más contemporáneas pisarán fuerte el esecenario el cantante Santiago Motorizado y el gran cierre a cargo de Coti Sorokin.
Paralelamente, el Escenario Del Litoral será el espacio para la música regional y nuevas voces. A partir de las 12:30, desfilarán talentos como Lupe Ferreyra, Tomás Puntano, Sol García, Ñaupa Cunan, el maestro Monchito Merlo y el cierre con la cumbia de La Vanidosa.
Como todos los años, no faltará el Patio de Baile que invitará a zapatear y disfrutar. Desde el mediodía, Dj Zulema y La Bailable Rosarina darán la bienvenida, seguidos por una clase abierta de Caro Trebino a las 12:30. El folclore se hará presente con las destrezas del Ballet Arreando Sueños, el Ballet Esperanza de Mi Patria, el Ballet Origen de Tradición, el Ballet Alma Criolla, el Ballet Sembrando Tradición y la Agrupación Folclórica Naranjo.
Sabores de la Patria
La gastronomía será otra de las grandes protagonistas. Los tradicionales asadores volverán a encender sus fuegos y en total habrá 75 equipos entre parrillas al piso y fogoneros elevados. Las personas que visiten el predio podrán no sólo alentar esta contienda de sabores sino también comprar empanadas y pastelitos. En total, habrá 14 puestos dedicados a los dulces y otros 20 a las saladas, lo que garantiza la oferta para todos los paladares.
En el predio habrá además una feria de emprendedores de Economía Social y una Feria Tradicional, ideal para encontrar productos únicos y apoyar el trabajo local. En tanto, los niños tendrán su espacio en el patio de juegos con distintas opciones de entretenimiento para que nadie quede afuera de esta fiesta única.
Así, como cada 20 de junio, la ciudad despliega todo su celeste y blanco para abrazar a cada habitante de este suelo y para honrar la memoria de Manuel Belgrano en el mismo lugar donde, hace más de dos siglos, enarboló por primera vez la bandera argentina.
Te puede interesar
Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino
Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.