China: detectan el Parkinson a través del sudor
Desarrollaron un parche portátil.
Un equipo de investigación dirigido por Zhang Qiang, del Instituto de Química Aplicada de Changchun, dependiente de la Academia de Ciencias de China, desarrolló con éxito un parche portátil de detección de sudortotalmente integrado para el análisis en línea de múltiplesbiomarcadores relacionados con la enfermedad de Parkinson.
La investigación se publicó el martes en la revista internacional “Advanced Materials”.
Según este estudio, el sistema permite la detección en tiempo real de biomarcadores en el sudor, lo que permite un seguimiento dinámico y no invasivo de laprogresión de la enfermedad.
Esto ofrece nuevas posibilidades parala intervención temprana durante la “ventana dorada” del tratamiento para los pacientes con Parkinson.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas, indica un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Los síntomas como temblores y lentitud de movimientos pueden no aparecer hasta muchos años después de la degeneración neuronal inicial. Sin cura actualmente, los pacientes dependen principalmente de la medicación a largoplazo para controlar la enfermedad.
Por lo tanto, el diagnóstico y la predicción precoces desempeñan un papel fundamental en eltratamiento de la enfermedad de Parkinson.
“Tiene el tamaño de una curita, pero contiene un ‘detector en miniatura’ desarrollado por nosotros”, afirmó Zhang. El equipo de Zhang dedicó casi tres años al desarrollo de este sistema portátil.
Los biomarcadores relacionados con el Parkinson en el sudor, como la L-Dopa, el ácido ascórbico y la glucosa, pueden ser monitoreados mediante el sistema de detección de forma portátil.
Los pacientes con Parkinson no necesitan extraerse sangre ni recibir inyecciones.
El sistema integra un módulo microfluídico biomimético para la recolección de sudor en personas sedentarias, una plataforma avanzada de detección electroquímica para la detección de los biomarcadores, los circuitos de procesamiento de las señales in situ para el manejo de los datos y un software personalizado para la visualización de los datos en tiempo real.
“Es como instalar un traductor en el cuerpo, convirtiendo las señales biológicas del sudor en información intuitiva que los pacientes pueden comprender”, explicó Zhang.
En comparación con las pruebas invasivas tradicionales, el parche sensor flexible supera múltiples desafíos técnicos.
Por ejemplo, su chip de recolección de sudor autónomo garantiza un muestreo estable incluso durante la actividad física, y sus electrodos sensores flexibles permiten la evaluación simultánea de múltiples biomarcadores.
El módulo de procesamiento de datos emite datos de detección de forma inalámbrica y muestra los resultados del monitoreo en tiempo real.
“Es tan fácil de usar como llevar un reloj. Esperamos que en el futuro,las personas con alto riesgo de padecer Parkinson podrán acceder a este sistema de monitoreo de la salud”, destacó Zhang.
Y concluyó: “Proporcionará un apoyo tecnológico clave para el diagnóstico temprano y la predicción de la enfermedad de Parkinson”.
Te puede interesar
Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza
Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.
Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío
El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.
La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril
La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.
Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”
El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.
Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas
Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.
Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro
Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.
Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción
La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.