Turismo Por: El Objetivo17 de junio de 2025

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

En el Centro de Convenciones Córdoba, se realizó esta mañana la presentación oficial del vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba de la aerolínea Avianca.

El evento, que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector turístico y representantes de la compañía aérea, marca un nuevo hito en la política de conectividad internacional que viene impulsando el Gobierno de Córdoba.

La conferencia fue encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; la directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, Viviana Martin; y el jefe de Planificación Operativa de Aeropuertos Argentina 2000, Bruno Marcello.

El vuelo Bogotá–Córdoba operado por Avianca tendrá tres frecuencias semanales —martes, jueves y sábados— y será realizado con aviones A320, con capacidad para 180 pasajeros. De esta forma, Córdoba se vincula por primera vez en su historia de manera directa con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el más conectado de América Latina.

Esta nueva conexión se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Córdoba registró en abril de 2025 un total de 462 vuelos internacionales mensuales, lo que representa un crecimiento del 73,68 % respecto al mismo mes de 2023.

Durante el acto, Capitani destacó: "Trabajamos de manera sostenida, siguiendo la visión del gobernador Llaryora, para recuperar y fortalecer la conectividad aérea internacional de Córdoba. Este vuelo directo con Avianca es mucho más que una nueva ruta: es una oportunidad para que más turistas lleguen desde Latinoamérica y el mundo al corazón de Argentina, sin pasar por Buenos Aires."

 Además, subrayó “esta política forma parte de una estrategia del gobernador Martín Llaryora que busca una mayor integración regional y el desarrollo económico a través del turismo, y el comercio exterior”.

La vicegobernadora Myriam Prunotto, por su parte, señaló: “La llegada de este nuevo vuelo no solo fortalece el turismo receptivo, sino que también abre la puerta a un mayor intercambio comercial y a un impacto económico positivo para toda la región. Cada visitante que llega a Córdoba genera un efecto multiplicador en nuestra economía”. 

Finalmente, Viviana Martin, de Avianca, detalló: "Traemos más turismo receptivo, que de boca en boca cuenten las maravillas de Córdoba".

Entre las nuevas rutas estratégicas recientemente incorporadas se destacan:

  • Córdoba–Asunción (Paraná Air)
  • Córdoba–Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
  • Córdoba–Recife / San Pablo / Río de Janeiro (Gol)
  • Guayaquil–Bogotá–Córdoba (Avianca)
  • Córdoba–Madrid (Air Europa, con aumento de frecuencias)
  • Córdoba–San Pablo (Latam)
  • Córdoba–Río y Córdoba–Florianópolis (Flybondi).

Gracias a estas incorporaciones, Córdoba tendrá vuelos directos a 4 de los 5 aeropuertos más conectados de la región: Bogotá, San Pablo, Panamá y Lima, lo que la consolida como una nueva puerta de entrada internacional a la Argentina.

La jornada finalizó con un intercambio de obsequios institucionales entre las autoridades de Avianca y la Agencia Córdoba Turismo, y una foto oficial que simboliza el inicio de esta nueva etapa en la relación entre Córdoba y Colombia.

Te puede interesar

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Córdoba, el destino más barato para vacacionar en invierno según un informe de ECOSUR

El estudio comparó el costo total y de estadía en destinos nacionales e internacionales. Córdoba se posicionó como el lugar más económico para una familia tipo durante una semana de vacaciones.

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

La provincia superó las expectativas. Los principales destinos registraron ocupación hotelera por encima del 65% y se espera un mayor movimiento en los próximos días.

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.