Javier Milei anunció cambios en la Policía Federal: “Vamos a aprender de EEUU e Israel”
El Gobierno reformará el rol de la Policía Federal Argentina para fortalecer su capacidad investigativa y permitir detenciones ante sospechas de delitos. El modelo se inspira en el FBI de Estados Unidos.
El presidente Javier Milei, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este martes una serie de reformas estructurales en la Policía Federal Argentina (PFA), que le otorgan más libertad de acción para investigar y detener personas en casos de presunta actividad delictiva.
Durante el acto, Milei afirmó que su gestión en materia de seguridad se basa en tres pilares: “El que las hace, las paga; las reglas se respetan, y los de azul son los buenos”. En ese sentido, anunció la creación de un nuevo Departamento de Investigaciones dentro de la PFA, con perfil técnico-profesional, orientado a combatir al crimen organizado con estándares internacionales.
“El Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas. Vamos a capacitar con técnicas del FBI y de Israel, e invertir lo que haga falta”, subrayó el mandatario. Asimismo, Milei resaltó que uno de los avances globales en materia forense, el uso de huellas digitales, fue desarrollado por el argentino Juan Vucetich. “Es impresionante cómo el talento argentino ayuda en todo el mundo”, destacó.
Por su parte, Bullrich señaló que este nuevo enfoque viene gestándose desde hace años, cuando la Policía Federal trasladó sus funciones de patrullaje a la Policía de la Ciudad para enfocarse en tareas de inteligencia criminal.
“El objetivo es ir al hueso de las organizaciones criminales. Queremos que ningún narcotraficante camine tranquilo por la calle ni cruce nuestras fronteras como si nada”, expresó la ministra.
Bullrich adelantó que el nuevo departamento estará conformado por agentes especializados con formación universitaria, lo que marcará una profesionalización del área de investigaciones, clave para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo.
Estas reformas se enmarcan en la política de seguridad que busca, según el Gobierno, devolver el control del espacio público y mejorar la capacidad operativa del Estado frente al avance de las organizaciones delictivas.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.