Senado: La Libertad Avanza, obligada a dar un salto de calidad en la bancada de cara al 2026
El oficialismo se encamina a engrosar el bloque, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de sus integrantes del cuerpo
El calendario electoral nacional de cara a las legislativas de octubre empieza su etapa de precalentamiento con la danza de nombres para encabezar las listas y, en ese contexto, el gobierno del presidente Javier Milei tiene a priori un escenario de ganancia en el Senado.
La Libertad Avanza (LLA) se encamina a engrosar la bancada, actualmente compuesta por seis senadores, cuando se pongan en disputa un tercio de los integrantes del cuerpo (24 sobre los 72).
Serán ocho las provincias, tres senadores por cada una, que van a las urnas a dirimir a sus representantes en la Cámara alta.
Los territorios que se aprestan a la renovación serán Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires, distritos donde los libertarios podrían ir con nombres propios o apellidos ya conocidos en la arena legislativa.
En Salta, actualmente gobernada por Gustavo Sáenz, el interbloque peronista, que lidera José Mayans, pondrá en juego las bancas que actualmente ocupan Nora del Valle Giménez y Sergio Leavy;la restante la ocupa el Juan Carlos Romero, peronista no kirchnerista y de buen vínculo con Milei.
Quien emerge como eventual candidato libertario es un viejo conocido: Alfredo Olmedo, el ex diputado del PRO y distinguido, entre otras cosas, por su campera amarrilla y por haber apadrinado a la diputada María Emilia Orozco, quien también resuena para encabezar o secundar la lista violeta.
Neuquén será otro desafío para el kirchnerismo ya que pondrá en juego otras dos bancas, lo que se presenta como una gran oportunidad para LLA.
Los asientos peronistas los ocupan el ladero de Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag, que ingresó por el MPN pero que pegó el salto. La restante es la de Lucia Crexell, de zigzagueantes posturas.
Se perfila para saltar al Senado la controvertida diputada Nadia Márquez, quien es la voz cantante de LLA en suelo neuquino, aunque es resistida hasta por aliados.
El gobernador Rolando Figueroa pergeña una estrategia para llevarse, al menos, un senador. Asumió sin representación propia en la Cámara alta.
El armado incluiría al diputado -y radical con peluca- Pablo Servi, David Schlereth o Gabriel Gómez. Puede que alguno de estos, finalmente, quede para la Cámara baja.
Márquez cumple con una “probation” otorgada por la Justicia tras afrontar una causa penal a raíz de la emisión de títulos truchos terciarios en Neuquén entre 1999 y 2004.
Lo curioso es que Márquez, por su situación judicial, no podría ser candidata en Neuquén, provincia en la que rige la Ficha Limpia. “Larga vida a Rovira”, comentó ante la Agencia Noticias Argentinas un arquitecto electoral al tanto de la rosca neuquina.
En Río Negro, el peronismo también deberá resistir dos bancas: serán las de los kirchneristas Martín Doñate y Claudia García Larraburu.
La restante la ocupa Mónica Silva, que responde al actual gobernador, Alberto Weretilneck. La figura que podría impulsar LLA sería de la multifacética diputada Lorena Villaverde.
Tierra del Fuego se enmarca en la lista de territorios peronistas y con presencia radical, pero que están en jaque con los libertarios. Por un lado, las bancas a renovar por parte del kirchnerismo serán las de Cristina López y María Eugenia Duré. La UCR, que la tiene más complicada, deberá renovar la restante, que ocupa el senador Pablo Blanco. Agustín Coto pica en punta para encabezar la lista de LLA.
En Chaco se repite el esquema fueguino. El peronismo, derrotado en 2023 por el radicalismo en la categoría de gobernador, deberá ahora ir por la épica y resistir las bancas que ocupan Antonio Rodas y María I. Pilatti Vergara. Escenario difícil. Del otro lado, la UCR deberá renovar el escaño que ocupa el senador Víctor Zimmermann.
No obstante, el acuerdo de meses atrás entre el gobernador provincial de Leandro Zdero y los libertarios se replicará y Zimmermann le pondría la cara a la lista. Junto al correntino Eduardo Vischi, el senador chaqueño resultó uno de los radicales más amables con el oficialismo.
Santiago del Estero se presenta como una de las provincias infranqueables para fuerzas que no estén ligadas al peronismo. Sus tres representantes pertenecen al interbloque del PJ: Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder.
Suena Tomás Ise Figueroa para liderar la nómina libertaria. Viene de ser eyectado de la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados y recaló en el despacho del jujeño y titular de la bancada libertaria del Senado, Ezequiel Atauche, con un contrato 1-A. Todos en el Congreso se encargan de recordar su pasado con “Pichón” Neder.
En LLA de Entre Ríos aparece un apellido ya conocido: Joaquín Benegas Lynch. Se trata del hermano del diputado “Bertie” Benegas Lynch e hijo de Alberto Benegas Lynch, admirado e idolatrado por Milei.
En suelo entrerriano, el peronismo deberá retener la banca que dejará Stefanía Cora, quien reemplazó al caído en desgracia Edgardo Kueider.
Por otro lado, completan sus mandatos el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, y Stella M. Olalla, de la UCR.
La ciudad de Buenos Aires será una de las animadoras principales de este período electoral y se asemeja a la renovación de Entre Ríos: la UCR intentará renovar la banca que ocupa Martín Lousteau, el PRO la que dejará Guadalupe Tagliaferri y el kirchnerismo la que buscará retener Mariano Recalde.
En territorio porteño, quien precalienta con lista violeta es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Algunos ya la visualizan como titular de alguna comisión delicada y que el Gobierno deberá abrir para darle curso a las eventuales reformas en materia tributaria, previsional y/o laboral.
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.