Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que con más de 100 mil usuarios y 211 mil viajes realizados, el sistema de bicicletas públicas Bici CBA se consolida como una alternativa accesible, práctica y sustentable para miles de vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba.
Desde su implementación se recorrieron 224.632 kilómetros, lo que evitó la emisión de más de 48 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Si esa misma distancia se hubiera recorrido en automóviles a combustión, la huella de carbono habría alcanzado los 48.404 kilogramos de CO₂ equivalente.
Para este cálculo se consideró una estimación ponderada del parque automotor provincial, aplicando porcentajes similares a los de la ciudad: 63% nafta, 25% diésel y 12% GNC.
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año, tomando como referencia una absorción promedio de 15 kilogramos de CO₂ por árbol, de acuerdo a datos de diversos estudios que sitúan esta cifra entre 10 y 30 kg, dependiendo de su tamaño y condiciones de crecimiento.
Lo que comenzó como una alternativa hoy se transformó en una elección cotidiana para estudiantes, trabajadores y turistas que eligen moverse de forma más ágil, económica y amigable con el ambiente.
Hasta el momento ya se realizaron más de 211.000 viajes a través de las diez estaciones disponibles, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Más de 8.000 turistas también aprovecharon el sistema para recorrer La Docta desde una perspectiva diferente.
El servicio permite retirar bicicletas con un tiempo de uso inicial de 90 minutos, renovable por otros 90 minutos adicionales. Está disponible de lunes a viernes de 07:30 a 21:30 horas y los fines de semana de 11:00 a 20:00 horas.
Para registrarse y conocer más sobre las estaciones y el funcionamiento del sistema, ingresar al siguiente link.
Te puede interesar
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.