Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
“La evolución de la higiene ocupacional y ambiental” es la meta que persigue el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental. Por este motivo, convoca a profesionales del sector interesados en construir ambientes laborales más seguros y saludables a reunirse para pensar el futuro del sector en toda América y a nivel mundial.
Desde la Legislatura provincial se informó que Córdoba será la sede de la 10° edición del evento que se desarrollará entre el 12 y el 16 de octubre, en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad Capital. Cabe aclarar que no será un sólo encuentro, si no dos, pues en él se integra el 5° Congreso Argentino de Higiene Ocupacional y Ambiental.
La presentación oficial se realizó este martes en la Unicameral provincial con la presencia del legislador Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables; Ariel Aleksandroff, secretario de Salud municipal; Martín Mendez, presidente de la Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA); Dan Rajsfus, vicepresidente de AHRA; y Marisabel Olivares, presidenta del Congreso.
Además, acompañaron el acto los legisladores Carlos Carignano y Graciela Bisotto; y por parte de la Legislatura, el director de Capacitación y Extensión legislativa, Martín Álvarez; y la directora de Coordinación, Verónica Núñez. También, autoridades municipales; miembros del ministerio de Justicia y Trabajo, y de Salud de la Provincia; y representantes de colegios profesionales, entre otros invitados.
“Creemos en el turismo de congresos, la industria naranja, porque además de brindar formación, mueve la economía”, dijo Galo.
Por su parte, Aleksandroff señaló que no es casual que el encuentro se realice en Córdoba, sino que se relaciona con años de promocionar instancias educativas y de garantizar la infraestructura.
A su turno, el presidente de AHRA arrojó una cifra que puso a pensar a los presentes: “12 mil millones de días se pierden por ausencias laborales a nivel mundial, ya sean por enfermedad, accidentes laborales o ambiente laboral”.
“Detrás de esos números hay personas, entonces nos preguntamos si estamos haciendo lo suficiente para que la situación cambie. Por eso, esta reunión de profesionales es para lograr transformaciones dentro del ambiente laboral, porque así se mejora la calidad de vida y la productividad”, indicó Méndez.
En el mismo sentido, se expresó la presidenta del Congreso, quien agregó: “El ambiente laboral afecta a todos los trabajos, desde un médico a personal administrativo o de la construcción. De aquí saldrán decisiones que afectan a las familias e impactarán en sus vidas”.
Para finalizar se firmó el convenio marco entre la organización del evento y la Provincia de Córdoba.
Experiencia transformadora
El objetivo del Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental es constituir espacios de intercambio, investigación, capacitación y desarrollo para la prevención en salud dentro del mundo laboral. De esta manera, habrá instancias para escuchar a disertantes nacionales e internacionales de primer nivel; recibir las experiencias de los expertos en la materia; y hacer networking con otros profesionales, instituciones y empresas.
Este evento es organizado por la Asociación de Higienistas de la República Argentina y es el más grande de la región.
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.