Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
El éxito sin precedentes de la transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el fondo del mar despertó el interés de miles de jóvenes por la biología marina y las ciencias oceanográficas. La pregunta que muchos se hacen es: ¿dónde hay que estudiar para poder participar en un proyecto de esa magnitud?
Según supo Noticias Argentinas, para convertirse en investigador del CONICET en esta área, el camino generalmente requiere un título de grado en carreras afines y un doctorado. La formación universitaria es el primer paso fundamental.
Carreras y universidades clave en Argentina
Si bien no existe una única carrera, varias universidades públicas ofrecen programas de grado y posgrado que son la puerta de entrada a la investigación marina:
- Licenciatura en Ciencias Biológicas: Es la opción más tradicional y extendida. Universidades como la UBA (Universidad de Buenos Aires), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ofrecen esta carrera con orientaciones en ecología, zoología y biología marina. Muchos de los científicos de la expedición viral provienen de estas casas de estudio.
- Licenciatura en Biología Marina: La Universidad Nacional del Comahue, en su sede de San Antonio Oeste, es la única del país que ofrece específicamente el título de Licenciado/a en Biología Marina, con una duración de 5 años.
- Licenciatura en Oceanografía: Para quienes se interesan más por los aspectos físicos y químicos del océano, la UBA y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca ofrecen la Licenciatura en Ciencias Oceanográficas, una carrera más nueva pero de gran proyección.
Los institutos del CONICET: el paso siguiente
Una vez finalizada la carrera de grado y el doctorado, los investigadores suelen desarrollar sus carreras en los institutos del CONICET especializados en ciencias del mar. Varios de los participantes de la expedición al Cañón de Mar del Plata pertenecen a centros de excelencia como:
- Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR) en Puerto Madryn.
- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) en Mar del Plata.
- Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en Ushuaia.
Te puede interesar
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.
La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.
Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer
Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.
Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.