Sociedad Por: El Objetivo04 de agosto de 2025

Llaryora y Passerini anunciaron el ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se trata del tramo de más de 5 kilómetros comprendido entre la Avenida Circunvalación y el acceso a Villa Rivadavia.

Llaryora y Passerini anunciaron el ensanche e iluminación del Camino San Antonio

En un acto realizado en el Palacio 6 de Julio, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini anunciaron el llamado a licitación para la sistematización vial e hidráulica de la Ruta Provincial A-104, más conocida como “Camino San Antonio”.

La inversión será de 55.800.000.000 pesos, con un plazo de ejecución de 18 meses.

El proyecto contempla una intervención integral sobre 5,2 kilómetros de traza, con el objetivo de mejorar la conectividad entre sectores urbanos y suburbanos de la ciudad de Córdoba, optimizando las condiciones de circulación, drenaje y acceso a servicios públicos en una zona de alta demanda y crecimiento.

Algunos de los barrios que se benefician por la obra son Villa Rivadavia, Rocio del Sur, Obispo Angelelli, Posta de Vargas, Nuestro Hogar III, Inaudi, Los Mimbres, San Antonio, Quintas de Italia, Las Huertillas, Villa Eucaristica, Solares del Sur.

Serán más de 15 mil los vecinos del sector a los que se les mejorará la posibilidad de circular desde y hacia sus hogares.

El gobernador puso en valor el anuncio por el impacto que tendrá para quienes transitan por esta importante arteria del sector sur de la ciudad: “Es una obra que va a cambiar toda la zona, porque va a salvar vidas y ahorrar tiempo. Además, está prevista la ejecución de desagües y las conexiones, con lo cual no solo va a garantizar una mejor calidad de vida para todos los vecinos que están viviendo en ese sector, sino también va a garantizar y va a asegurar que ese sector sea de progreso y crecimiento beneficiando a todos los cordobeses”.

Passerini manifestó su satisfacción por el anuncio que permitirá un ordenamiento vial en el sector: “Tenemos un gobernador que no veta el progreso, ni el acceso a los derechos de los vecinos y vecinas. Vamos a seguir llevando progreso, y trabajando en equipo. Tenemos una provincia con un pueblo que decide avanzar y progresar con la fuerza del trabajo y buscando el bien común. En Córdoba podemos pensar distinto, pero podemos trabajar todos juntos”.

Entre los trabajos previstos se destacan la construcción de una nueva calzada de hormigón, la ampliación de la capacidad vial, la ejecución de obras hidráulicas para mitigar anegamientos y la instalación de nueva infraestructura de servicios esenciales, incluyendo el tendido de fibra óptica y un nexo cloacal de 3,4 km.

Principales características del proyecto:

  • Pavimentación en hormigón sobre 5,2 km, con calzadas dobles y cantero central.
  • Obras hidráulicas para el drenaje superficial y subterráneo del corredor.
  • Incorporación de un nuevo colector cloacal y relocalización de servicios existentes.
  • Ejecución de 4 rotondas y retornos.


Esta intervención responde a la necesidad de adecuar la infraestructura vial al nivel de tránsito actual y futuro, especialmente por el tránsito pesado, y contempla una velocidad directriz de 60 km/h.

Además, incluye obras complementarias como intersecciones rotatorias, señalización vertical, demarcación horizontal, veredas, iluminación y forestación.

Te puede interesar

El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra

Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.

Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi

El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.

La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo

Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.

Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio

La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.

Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”

En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.

Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo

Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.

Corte total en Ricardo Rojas esquina Huayna por obras de reposición de calzada

Iniciará desde este jueves a las 08:00 y tendrá una duración aproximada de 4 días.

Incendio en Traslasierra: el fuego avanza en dirección a otro Parque Nacional

El foco avanza hacia el Parque Nacional Traslasierra en medio de altas temperaturas y fuertes vientos.

Reforma laboral: el Gobierno anunció el salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo defendió el plan oficial en Diputados y adelantó cambios estructurales en la negociación colectiva.

Córdoba: fue filmado cometiendo robos en Av. Colón y Zípoli, y quedó detenido

El individuo cuenta con antecedentes penales y registra pedido de captura vigente.

Córdoba: un cómplice le hizo "piecito", se trepó a un colectivo y robó un celular

Las cámaras de video vigilancia del 911 captaran cómo se trepó a un colectivo para robarle el celular a uno de los pasajeros, a través de la ventanilla. Ocurrió en barrio Ciudad de Mis Sueños.

Córdoba lidera la generación distribuida comunitaria y tokenizada de energías renovables

Cuenta con modelos comunitarios innovadores que permiten que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable, con casos destacados en General Roca y Grupo Maipú.