Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025
El fortalecimiento del programa de Pasantías Educativas posibilita un incremento interanual del 33% en el número de participantes.
El Ministerio de Educación de Córdoba avanza en la consolidación del programa de Pasantías y Prácticas Educativas para estudiantes de niveles secundario y superior, una iniciativa que posiciona a la provincia a la vanguardia de la educación innovadora.
En la primera parte del año, más de 4.000 jóvenes cordobeses pasaron por esta experiencia que les permitió aproximarse al mundo laboral. La cartera educativa proyecta que al finalizar el ciclo lectivo actual, unos 12 mil estudiantes habrán participado del programa, lo que representará un incremento del 33% respecto a 2024.
Este crecimiento es el resultado de una combinación de factores, que incluye la digitalización de procesos, el compromiso activo de municipios y comunas, y la articulación con organizaciones y sectores productivos.
“Las pasantías y prácticas educativas son mucho más que una actividad complementaria; son el puente esencial que conecta de forma tangible el aula con el mundo real”, subrayó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
El funcionario agregó que la Provincia impulsa “la formación de jóvenes no solo con competencias académicas sólidas, sino también con habilidades blandas, pensamiento crítico y una experiencia práctica invaluable que los prepara verdaderamente para los complejos desafíos del siglo XXI”.
Al profundizar en los aspectos que explican el incremento de la población escolar alcanzada por el programa, surge que la digitalización de los procesos de gestión y vinculación fue clave, ya que posibilitó agilizar de manera significativa la incorporación tanto de estudiantes, instituciones educativas, empresas y organismos que abren sus puertas a las prácticas.
Esta modernización ha simplificado los trámites, optimizando los tiempos y facilitando el acceso a un abanico más amplio de oportunidades.
Además, el compromiso y la participación de gobiernos locales, a través de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), resultó fundamental para ampliar el alcance de la iniciativa.
Esta colaboración posibilitó descentralizar y federalizar el programa, llevando las oportunidades de prácticas educativas a cada rincón de la provincia, democratizando el acceso a experiencias laborales enriquecedoras.
En cuanto a la relación con los sectores productivos y organizaciones de la sociedad civil, la Provincia avanza en la articulación público-privada en distintos ámbitos, buscando crear condiciones que impulsen el desarrollo.
“La digitalización de todos nuestros procesos ha sido el catalizador fundamental. Nos ha permitido escalar el programa de una manera que, hasta hace poco, parecía inalcanzable, eliminando barreras geográficas y simplificando la burocracia”, añadió el secretario de Educación, Luis Franch.
“Este avance tecnológico, sumado al constante apoyo de los gobiernos locales a través de las Coordinaciones Locales de Educación, democratiza de forma efectiva el acceso a estas experiencias”, completó.
En tanto, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia, puso en valor la importancia del trabajo colaborativo: “Cada pasantía y cada práctica educativa son una oportunidad de crecimiento inigualable para nuestros estudiantes”.
Fessia rescató además que a través de estas experiencias los alumnos “se adaptan a nuevos entornos, cómo se apropian de los conocimientos, desarrollan nuevas habilidades y se desenvuelven con autonomía en un ambiente laboral real”.
De este modo, el Ministerio de Educación de Córdoba busca integrar el aprendizaje teórico con la experiencia práctica, forjando jóvenes capacitados, con visión de futuro, listos para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de la provincia.
Un puente al mundo del trabajo
Entre las metas del programa se cuentan:
Dotar a los estudiantes de competencias académicas sólidas, habilidades blandas, pensamiento crítico y experiencia práctica invaluable para los desafíos del siglo XXI.
Tender un puente esencial que conecta de forma tangible el aula con el mundo real, facilitando la integración del aprendizaje teórico con la experiencia práctica.
Generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua entre organizaciones (productivas, sociales, culturales, de servicios) y los centros educativos.
Propiciar la familiarización de los alumnos con el ambiente laboral en sectores o áreas afines a sus estudios, permitiéndoles tomar contacto con la operatoria y organización del trabajo.
Establecer puentes que faciliten la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos.
Más información sobre el programa: https://linktr.ee/practicasypasantias
Te puede interesar
Clausuraron fábrica de alimentos que vertía líquidos industriales a la vía pública
Debido a la magnitud y características de la infracción, se dispuso la clausura preventiva del establecimiento.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 10 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Río Cuarto: dictaron la prisión preventiva para el conductor del vehículo que mató a Bruno Brondo
El hecho ocurrió el 5 de julio en el cruce de Perón y Maipú en el macrocentro de Río Cuarto. Al conductor de la camioneta se le atribuye responsabilidad en la muerte.
Córdoba: se eliminó la publicidad y patrocinio de los productos con sellos de advertencia
Esta transformación tiene como objetivo garantizar que los niños y niñas accedan diariamente a alimentos y bebidas sin sellos de advertencia, favoreciendo su salud, desarrollo y aprendizaje.
Un adolescente resultó herido en el rostro al ser atacado por un compañero con una tijera
Ocurrió en barrio Dumesnil de la ciudad de La Calera. El adolescente de 13 años fue trasladado al Hospital Materno Infantil “Arturo Illia”, donde recibió curaciones y minutos después recibió el alta médica.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en Brinkmann
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron un allanamiento, que culminó con la detención de un hombre de 39 años y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Brinkmann.
Córdoba: vecinos de barrio Ituzaingó cuentan con un nuevo Polideportivo
Cabe destacar que ya se finalizaron 86 espacios recreativos en toda la ciudad de Córdoba y 71 en toda la provincia. Asimismo, con el de Barrio Ituzaingó, ya son 132 espacios deportivos finalizados en total.
Lo detuvieron tras ser acusado de abusar de su hija en Córdoba
La investigación comenzó la semana pasada, cuando la niña fue llevada al hospital de General Deheza por un fuerte dolor abdominal.
Este sábado será un día frío y soleado, con una máxima de 19 grados
Este sábado será una jornada con buen tiempo, con cielo despejado y baja temperatura. La mínima será de 3 grados y la máxima apenas llegará a los 19 grados. Soplará viento norte con algunas ráfagas por la tarde.
Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, figura clave de la Iglesia argentina
Karlic era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI. Había nacido en la localidad cordobesa de Oliva el 7 de febrero de 1926.
Disulfuro y Trisulfuro de Dimetilo, las sustancias responsables del mal olor en Córdoba
Un estudio de la UTN determinó que compuestos azufrados generaron el episodio que preocupó a los vecinos. Analizan medidas de remediación.
FPA desbarató en Canals una organización narco e incautó más de 4.000 dosis de cocaína
La Fuerza Policial Antinarcotráfico desactivó una organización que operaba en Canals, Alejo Ledesma, Arias y Pueblo Italiano. Hubo 4 detenidos y se secuestraron cocaína y elementos usados en el accionar delictivo.