Córdoba: se eliminó la publicidad y patrocinio de los productos con sellos de advertencia
Esta transformación tiene como objetivo garantizar que los niños y niñas accedan diariamente a alimentos y bebidas sin sellos de advertencia, favoreciendo su salud, desarrollo y aprendizaje.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que en el marco de la segunda etapa de implementación del Decreto 310/2024, los kioscos de todas las escuelas municipales ya eliminaron la publicidad y patrocinio de productos con sellos de advertencia.
Esto significa que niños y niñas no tienen productos con sellos a simple vista, ya que han sido retirados de la exhibición principal. Actualmente, esos pocos productos que aún permanecen están ubicados en sectores no visibles del espacio de venta.
A través de este decreto, se estableció que obligatoriamente las cantinas y kioscos de los establecimientos educativos del Estado local deben contar en forma exclusiva con alimentos y bebidas saludables.
El proceso de transformación se realiza por etapas: en un primer período, se dejó de vender bebidas azucaradas, medida que se encuentra con grandes avances en todos los establecimientos.
En la misma línea, el 27 % de los kioscos ya cumplen con todos los criterios establecidos y fueron categorizados como saludables, mientras que el resto de los puntos de venta se encuentran en proceso de transformación.
Las escuelas que alcanzaron la categoría de saludables son la Azor Grimaut, Dr. Cesar E. Romero, Dr. Santiago del Castillo, Dr. Carlos Becerra y Gob. Arturo Zanichelli. En estos establecimientos, los kioscos ofrecen ensalada de frutas, yogurt, flan, cereales, alimentos caseros, jugos naturales, licuados, huevos y productos sin sellos.
En paralelo, el 100 % de las escuelas ya garantiza el acceso exclusivo a agua segura a través de puntos de hidratación gratuitos.
Durante esta transición, el trabajo en las aulas desempeña un papel fundamental. Se implementan proyectos de educación alimentaria y nutricional, así como actividades para ferias de ciencias centradas en la alimentación saludable.
Además, se llevaron a cabo capacitaciones para docentes, talleres de cocina, formación en manipulación de alimentos para los kiosqueros y campañas de sensibilización que involucran a toda la comunidad educativa.
Para fortalecer esta iniciativa, los kioscos que han demostrado un mayor compromiso y progreso en este proceso de transformación fueron equipados con licuadoras, heladeras y hornos, lo que permitió ofrecer una mayor variedad de alimentos saludables, como budines caseros, frutas frescas y huevos duros.
Esta transformación tiene como objetivo garantizar que los niños y niñas accedan diariamente a alimentos y bebidas sin sellos de advertencia, favoreciendo su salud, desarrollo y aprendizaje.
Mariel Picco, nutricionista de la Secretaría de Educación, afirmó: “Este cambio era muy necesario. Buscamos que los estudiantes vuelvan a una alimentación real, con opciones saludables”.
Por su parte, la kiosquera de la escuela Cesar Romero, destacó: “Esta iniciativa me parece excelente. Al principio costó un poco, pero con el tiempo se fue incorporando y los chicos, solos, empezaron a adoptar el hábito. Ahora vienen directo a buscar huevos, cereales y otras alternativas saludables”.
Con el impulso de estas estrategias, se proyecta que al inicio del ciclo lectivo 2026, el 100 % de las escuelas municipales cuenten con kioscos escolares saludables.
Esta política pública combina el trabajo de las secretarías de Educación y Salud de la Municipalidad, con el apoyo de la Alianza Ciudades Saludables. En el año 2021, Córdoba Capital se unió a esta prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones y apoyada por Bloomberg Philanthropies, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y la organización global de salud Vital Strategies.
Te puede interesar
Clausuraron fábrica de alimentos que vertía líquidos industriales a la vía pública
Debido a la magnitud y características de la infracción, se dispuso la clausura preventiva del establecimiento.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 10 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Río Cuarto: dictaron la prisión preventiva para el conductor del vehículo que mató a Bruno Brondo
El hecho ocurrió el 5 de julio en el cruce de Perón y Maipú en el macrocentro de Río Cuarto. Al conductor de la camioneta se le atribuye responsabilidad en la muerte.
Un adolescente resultó herido en el rostro al ser atacado por un compañero con una tijera
Ocurrió en barrio Dumesnil de la ciudad de La Calera. El adolescente de 13 años fue trasladado al Hospital Materno Infantil “Arturo Illia”, donde recibió curaciones y minutos después recibió el alta médica.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en Brinkmann
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron un allanamiento, que culminó con la detención de un hombre de 39 años y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Brinkmann.
Córdoba: vecinos de barrio Ituzaingó cuentan con un nuevo Polideportivo
Cabe destacar que ya se finalizaron 86 espacios recreativos en toda la ciudad de Córdoba y 71 en toda la provincia. Asimismo, con el de Barrio Ituzaingó, ya son 132 espacios deportivos finalizados en total.
Lo detuvieron tras ser acusado de abusar de su hija en Córdoba
La investigación comenzó la semana pasada, cuando la niña fue llevada al hospital de General Deheza por un fuerte dolor abdominal.
Este sábado será un día frío y soleado, con una máxima de 19 grados
Este sábado será una jornada con buen tiempo, con cielo despejado y baja temperatura. La mínima será de 3 grados y la máxima apenas llegará a los 19 grados. Soplará viento norte con algunas ráfagas por la tarde.
Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, figura clave de la Iglesia argentina
Karlic era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI. Había nacido en la localidad cordobesa de Oliva el 7 de febrero de 1926.
Disulfuro y Trisulfuro de Dimetilo, las sustancias responsables del mal olor en Córdoba
Un estudio de la UTN determinó que compuestos azufrados generaron el episodio que preocupó a los vecinos. Analizan medidas de remediación.
FPA desbarató en Canals una organización narco e incautó más de 4.000 dosis de cocaína
La Fuerza Policial Antinarcotráfico desactivó una organización que operaba en Canals, Alejo Ledesma, Arias y Pueblo Italiano. Hubo 4 detenidos y se secuestraron cocaína y elementos usados en el accionar delictivo.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba, Río Cuarto y Villa María
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica durante el sábado se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, Río Cuarto y Villa María.