Política Por: El Objetivo22 de agosto de 2025

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"

En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.

El gobernador de Santa Fe pidió que no vuelva el populismo y que se articulen políticas para la producción. - Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este viernes en el acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el que también estuvo el presidente Javier Milei. Allí el mandatario provincial sostuvo que “es un momento importante para la República Argentina, en el que tenemos que generar certeza, sensatez y certidumbre”.

El mandatario valoró que “se han logrado cosas muy importantes, como la baja de la inflación, y esperamos que puedan venir las inversiones y bajar la tasa de interés. La provincia adhirió al RIGI y al Pacto de Mayo con esa expectativa. La gente y los mercados no quieren volver atrás, no quieren que vuelva el populismo ni el Kirchnerismo: quieren mirar hacia adelante”.

Pullaro defendió la necesidad de consensos en el Congreso: “Lo que necesitamos son votos para hacer las grandes reformas que tienen que venir, y no vetos que terminan limitando la voluntad de los legisladores. Vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.

En ese marco, recordó que “Nación se ha corrido de la obra pública con la máxima de que es corrupción; pero en Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, con un plan muy ambicioso, que se pueden hacer obras sin ninguna sospecha”. Precisó que el ajuste provincial fue “incluso mayor al del Gobierno nacional”, y que los recursos se volcaron “en las obras que la sociedad reclamaba”.

El gobernador planteó además que el Ejecutivo nacional debe “hacerse cargo de las obras iniciadas y, principalmente, de las rutas nacionales, que están cada vez peor”. Como ejemplo citó al Aeropuerto de Rosario: “Nación se había comprometido a financiar el 50 % de la pista y terminó haciéndolo íntegramente la Provincia, porque no podemos hablar de logística si no tenemos un aeropuerto en condiciones. El equilibrio fiscal está bien, pero debe ser superado con políticas de desarrollo productivo”.

Pullaro remarcó que Santa Fe volcó recursos al desarrollo: “Ya invertimos 8.000 millones en caminos productivos, 20.000 millones en electrificación rural, 10.000 millones en subsidio de tasas para que el campo y la industria sigan creciendo y 500.000 millones de pesos en la reparación de rutas por donde sale nuestra producción”.

En relación con la presión fiscal, señaló: “Si uno carga 10.000 pesos de combustible, 3.150 son impuestos nacionales y solo 200 provinciales; y si compra en un supermercado por 10.000 pesos, 1.800 son nacionales y 200 provinciales. Cuando salís de la estación de servicio o del supermercado, ves un patrullero, un hospital o una escuela pública que sostiene la provincia. Lo difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 3.150 pesos de los combustibles o esos 1.800 del ticket del supermercado”.

Finalmente, aseguró: “En Santa Fe sabemos trabajar y esforzarnos para salir adelante. Pedimos que los recursos que enviamos al Gobierno nacional vuelvan en infraestructura productiva: en rutas, energía y conectividad. Equilibrio fiscal y obra pública. Para eso hay un método: el de Santa Fe, basado en eficacia, austeridad y honestidad”.

Obras para ganar competitividad

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó que “junto a los sectores agroindustriales acordamos un plan de infraestructura vial para el acceso a los puertos, que presentamos al gobernador Pullaro en los primeros días de su mandato. Lo validó rápidamente y lo puso en marcha. Hoy ya vemos las máquinas trabajando en la autopista Rosario–Santa Fe y en la variante de la ruta 91, entre otras obras, que en el corto plazo nos darán un salto real de competitividad. Estos son los acuerdos que construyen consenso y ponen en práctica la articulación público-privada”.

En el acto participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas) y Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo); la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; además de legisladores, autoridades judiciales y representantes de instituciones de todo el país.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.