El intendente de Córdoba sostuvo que la infraestructura es clave para el desarrollo y cuestionó la falta de inversión del Gobierno nacional. Además, respaldó la postura del gobernador Martín Llaryora en defensa de los intereses de la provincia.
En las últimas horas comenzaron a circular diversas imágenes donde se observa la llegada de reclusos a distintas obras públicas donde tienen que realizar tareas en la construcción y mantenimiento de infraestructura.
Apuntan a agilizar acuerdos con las provincias.
La Circunvalación de Río Cuarto y la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 30 demandan una inversión de más de 10.500 millones de pesos. El gobernador Llaryora destacó la importancia de esas obras.
El anuncio fue realizado por Luis Giovine, secretario de Obras Públicas de la Nación, durante la convención anual de la Cámara de la Construcción (Camarco).
Fue durante su participación en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en Buenos Aires. Integró el panel junto a sus pares de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.
Así lo anticipó el ministro del Interior, Guillermo Francos. Es uno de los temas centrales en la negociación con los gobernadores por la Ley Bases y el paquete fiscal.
El gobernador confirmó que, pese a la crisis, su gestión dará continuidad a las 377 obras que se encuentran actualmente en ejecución y en proyectos firmados con intendentes.
Así lo informó el ministro Gabriel Katopodis: "Decidimos en el Ministerio de Obra Pública hacer un paro activo en las obras de todo el país, en defensa de la obra pública, desde las 10 AM por media hora".
La vicepresidenta habla en su canal de Youtube tras recibir una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta por la causa Vialidad.
La vicepresidenta enfrentaba un pedido de 12 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
Para el fiscal, la defensa de Báez pretende "censurar" a la fiscalía, a la vez que remarcó que "siempre fue transparente el Ministerio Público Fiscal" y aclaró que actuaron "con legalidad y transparencia de la prueba".
Ante el Tribunal Oral que juzga entre otros a Cristina Kirchner se pronunciarán sobre los planteos de nulidad y eventualmente replicarán los argumentos de los imputados en los alegatos.
Hasta el 30 de noviembre los gobiernos provinciales y locales podrán postularse en la convocatoria a través del sitio web del Ministerio de Obras Públicas.
Las audiencias se extenderán este lunes, el martes y viernes de esta semana, siempre a partir de las 9.30 horas y contará con la transmisión en directo por el canal de Youtube del Poder Judicial.
“La misma imputada Cristina Fernández Kirchner desafió a este tribunal al aseverar ‘a mí me absolvió la historia’ cuando bien sabe que es el Poder Judicial el que condena o absuelve", advirtió el fiscal al pedir las penas.
Efectivos policiales debieron hacer un cordón para mantener separados a ambos bandos y evitar así posibles incidentes.
A través de un comunicado, aseguraron que el juicio oral que la vicepresidenta enfrenta por el desvió de fondos públicos. caso conocido como “Vialidad”, representan –en realidad– un intento por proscribirla de la actividad política.
Este martes, el Ministerio Público Fiscal presentará sus pruebas en contra de la vicepresidenta y el resto de los acusados por el desvío de fondos públicos.
"Tengo que luchar contra los que especulan", dijo el Presidente con respecto al dólar, que cotiza a $317.
Con 120 obras de infraestructura estratégicas para un desarrollo federal, como parte de las 5.000 obras en marcha en todo el país, el plan Argentina Grandepropone formular una guía de la inversión pública que permita consolidar un acuerdo económico y social, generar empleo y divisas, y modificar la matriz de oportunidades territoriales.
La Unidad de Información Financiera descartó hoy que la vicepresidenta haya encabezado una asociación ilícita para defraudar al estado en las obras públicas que de 2003 a 2015 recibió el empresario Lázaro Báez.
En cuanto a la adjudicación de fondos para la obra pública, Alberto Fernández consideró que se trata de “una decisión de carácter político no judiciable”, en consecuencia ajeno a la evaluación por un tribunal.
En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha en reclamo de los integrantes de la Corte Suprema, el mandatario se presentará ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2),