Política Por: El Objetivo18 de diciembre de 2018

La Justicia habilitó el aborto no punible en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba habilitó hoy el protocolo de procedimientos para la práctica del aborto no punible en los hospitales públicos, que se encontraba frenado desde hacía seis años.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba habilitó hoy el protocolo de procedimientos para la práctica del aborto no punible en los hospitales públicos, que se encontraba frenado desde hacía seis años.

El TSJ rechazó un recurso de amparo que había presentado un grupo católico en 2012, que mantenía congelada la guía. Ahora, la asociación católica Portal de Belén, que preside el legislador cordobés Aurelio García Elorrio, tiene diez días para presentar una apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
El máximo tribunal de la provincia, en un fallo dividido, desestimó el recurso de amparo contra de la resolución del Ministerio de Salud local que había fijado un procedimiento para los casos de embarazos producto de violación o que ponen en riesgo la salud de las madres.

El TSJ no resolvió sobre la constitucionalidad de la guía confeccionada por el Ministerio de Salud cordobés, al considerar que no correspondía expedirse porque no se trataba de ningún caso puntual.
El tribunal, por cuatro votos contra tres, hizo lugar al recurso de Casación interpuesto por la Gobernación provincial y revocó la sentencia de la Cámara de Apelaciones, que había declarado inconstitucional el protocolo. Para los jueces, fue clave que no hubiera un caso concreto sobre el cual expedirse.

Militantes de la Campaña por el Aborto Nacional por el Derechos al Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizaron un "pañuelazo" frente al edificio de tribunales a la espera del fallo, que estaba anunciado para este martes.
En marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia instó a los ejecutivos nacional y provinciales a garantizar el acceso al aborto no punible, y en ese marco el Ministerio de Salud cordobés publicó su protocolo, que rápidamente fue frenado por el amparo.


"Después de siete años de trabajo, marchas y contramarchas por parte del Portal de Belén, las mujeres de Córdoba podemos decir que por estar en la calle, por la lucha que hemos dado junto a miles de mujeres de distintos sectores políticos y sociales, vamos a garantizar lo que las leyes en Argentina garantizan desde 2012 y en Córdoba estaba suspendida", aseguró la legisladora Liliana Montero, en declaraciones a Cadena 3.

A su turno, la diputada Olga Rista (UCR) consideró que "es una cuestión de Justicia y algo que había decidido la Corte", por lo que "no era un tema a discutir".


"Córdoba es una provincia que desde hace casi seis años tenía esta ley y creo que había una falla importante que se notó en los casos de algunas niñas jóvenes violadas que no pudieron hacerse el aborto", resaltó.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.