Acreedores descuentan que habrá renegociación y forman un comité para negociar la deuda con el país
Del comité participan algunos fondos que tienen su sede en Nueva York y compraron una importante cantidad de bonos argentinos, como Greylocke Capital, Marathon y Templeton, entre otros.
Un grupo de fondos de inversión de Estados Unidos conformó un comité para mantener con la Argentina una "renegociación amigable" y acelerar un acuerdo por la deuda, trascendió hoy.
Del comité participan algunos fondos que tienen su sede en Nueva York y compraron una importante cantidad de bonos argentinos, como Greylocke Capital, Marathon y Templeton, entre otros.
El objetivo es llegar a una renegociación lo más "amigable" posible, buscando que la quita de capital e intereses que se negocie en los futuros bonos que se entreguen sea lo más chica posible y se concrete pronto.
La conformación del grupo se produjo después de la asamblea anual del FMI en Washington, tras mantener contactos con enviados del ahora presidente electo Alberto Fernández.
Según consignaron agencias internacionales de noticias, los fondos ya se contactaron también con economistas argentinos e internacionales, con experiencia en procesos de renegociación de deuda, para que actúen como asesores de la futura negociación.
Los acreedores, el gobierno actual argentino y la futura administración de Alberto Fernández coinciden en que hay que avanzar lo más rápido posible en esa reestructuración de deuda, para evitar que el país vuelva a caer en un default total.
Quieren evitar lo que ocurrió en el pasado, cuando los fondos "buitre" aprovecharon para comprar los títulos a precios aún más bajos que los actuales, lo que dio lugar a un largo proceso judicial para que la Argentina saliera del default y pague su deuda, lo que ocurrió bajo el actual gobierno.
Los títulos argentinos con legislación internacional tienen ahora Cláusulas de Acción Colectiva (CAC), que permiten avanzar en una renegociación de los bonos con dos tercios de la aprobación de los acreedores.
Esa cláusula marca una diferencia sustancial con el canje del 2005, ya que los tenedores que no aceptaban los términos de la reestructuración comenzaban automáticamente a litigar judicialmente y terminaron cobrando el total de los títulos tras los juicios llevados adelante.
Los fondos de inversión aceptan también que la Argentina debería lograr antes un acuerdo con el FMI para allanar la negociación con los tenedores de deuda privados.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.