Mercado Por: El Objetivo02 de noviembre de 2019

Andes suspendió sus operaciones hasta el lunes

El titular de la compañía, Horacio Preneste, confirmó que el cierre de este fin de semana es consecuencia de la difícil situación económica en la que se encuentra la firma.

Andes suspendió sus operaciones hasta el lunes

La empresa Andes Líneas Aéreas decidió suspender sus operaciones a los destinos que cubría actualmente en el país, hasta el próximo lunes como consecuencia de la difícil situación económica en la que se encuentra la firma, confirmó a Télam el titular de la compañía, Horacio Preneste.

Andes opera en estos momentos vuelos diarios a Iguazú, Salta, Jujuy y Puerto Madryn y dos frecuencias semanales a Comodoro Rivadavia, lo que volverán a ser cubiertos “con normalidad” desde el lunes, de acuerdo a lo expresado por el directivo.

“No tenemos intención de bajarnos de las operaciones -dijo Preneste- pero la situación se nos complicó mucho por el aumento en el precio de los combustibles y porque la provincia de Chubut nos adeuda alrededor de $280 millones en combustible, con lo cual nosotros garantizábamos la operación”.

Agregó Preneste que “YPF no nos financia el combustible y para evitar problemas y que el mal sea peor, decidimos suspender las operaciones hasta el lunes, cuando retomaremos normalmente”.

Señaló, además, que “estamos comprometidos con nuestros empleados. Les adeudamos sueldos, que estamos pagando en cuotas y ellos nos esperan, por eso es que vamos a hacer todo lo posible para continuar volando”.

Te puede interesar

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.