Javier Milei comenzaría en Córdoba el relanzamiento de la campaña nacional tras la derrota en Buenos Aires

El presidente prepara su desembarco en la provincia como primer paso de cara a las elecciones del 26 de octubre. La estrategia apunta al interior del país, con visitas también a Santa Fe, Mendoza y Corrientes.

Javier Milei comenzaría en Córdoba el relanzamiento de la campaña nacional tras la derrota en Buenos Aires

A una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) sufrió una dura derrota, el presidente Javier Milei definió que Córdoba sería el punto de partida para relanzar su campaña nacional rumbo a los comicios del 26 de octubre.

La información fue difundida por la agencia Noticias Argentinas (NA) y, si bien aún no se precisaron la fecha ni el lugar exacto del lanzamiento, desde la Casa Rosada confirmaron que el plan oficialista busca reforzar la presencia en el interior del país tras el traspié bonaerense, distrito clave que concentra casi el 40% del padrón electoral.

Dentro de la nueva hoja de ruta, Milei también prevé visitar Santa Fe, Mendoza y Corrientes, con el objetivo de apuntalar a los candidatos locales de LLA frente al escenario electoral que se abrió tras la irrupción de Provincias Unidas, la coalición de gobernadores que se presentó públicamente el viernes pasado en la Exposición Rural de Río Cuarto.

El oficialismo trabaja además en un giro discursivo: dejar atrás el lema “Kirchnerismo Nunca Más” y enfocar la campaña en los indicadores macroeconómicos de la gestión y en críticas a la administración anterior.

En paralelo, el presidente ordenó reflotar la mesa federal con los gobernadores. En esa línea, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, ya mantuvo reuniones con dirigentes más cercanos al Gobierno como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Por el momento, no hay confirmación oficial sobre un eventual encuentro entre Catalán y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Te puede interesar

Francos: “Fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Se lanzó una usina de pensamiento que apoya a Natalia de la Sota: Futuro Federal

La presentación contó con la participación de más de 70 referentes de diferentes sectores en una mesa de diálogo y promoción de ideas.

El Frente de Izquierda Unidad presentó sus candidaturas en conferencia de prensa

Liliana Olivero, abrió la conferencia planteando que “Vamos a una elección donde la clase trabajadora y los sectores populares la estamos pasando muy mal bajo este gobierno nacional facho, coimero y socio del sionismo.

Martín Llaryora: "Queremos generar un proyecto nacional para la próxima presidencia"

El gobernador de Córdoba encabezó un encuentro de Provincias Unidas en la Expo Rural, donde pidió eliminar retenciones, impulsar una Ley de Biocombustibles y respaldó la candidatura de Juan Schiaretti.

Provincias Unidas encabezó un acto con más de 200 Intendentes y dirigentes radicales de toda la provincia

En la capital alterna, intendentes y dirigentes de la UCR participaron de un acto encabezado por Llaryora, Pullaro, Schiaretti, Prunotto y Paredes.

Para Schiaretti vetar la "Ley Garrahan" es darle la espalda a los niños y a la salud pública

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, se expresó en la red social X fijando su postura crítica ante el veto del presidente, Javier Milei, sobre la llamada “Ley Garrahan”.

Natalia de la Sota realizó una intensa agenda en el Departamento Río Segundo

La candidata de Defendamos Córdoba desarrolló este miércoles una amplia e intensa agenda en la ciudad de Oncativo y localidades del Departamento Río Segundo, visitando empresas e instituciones de la región.

Los gobernadores preparan una foto de muestra de fuerza en Córdoba

Entienden que después de más de un año de promesas incumplidas, no hay por ahora estímulos para acercarse a un oficialismo que está a la defensiva.

Natalia de la Sota llamó a defender el trabajo y el salario de los cordobeses

Esta tarde mantuvo una charla con los trabajadores de diferentes sectores en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la capital provincial.

La prensa mundial destaca el "duro revés" del oficialismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Resaltan la "fuerte derrota" que sufrió el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza frente al peronismo unido.

Javier Milei: “Hemos tenido una clara derrota, hay que aceptar el resultado”

El Presidente reconoció la derrota por más de 10 puntos contra el peronismo.

Boca de urna: cuando se sabe quién gana entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La ley electoral prohíbe difundir encuestas "boca de urna" hasta 3 horas después del cierre de mesas (18 horas). Los resultados oficiales se esperan a las 21:00.