Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participó del streaming de La Voz en Vivo, donde dejó definiciones económicas y políticas.
“El equilibrio fiscal no tiene ideología. Paraguay, Chile, Uruguay lo tienen. Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Cuestionó al presidente Javier Milei, quien desestimó el armado de una alternativa como lo es Provincias Unidas: “El presidente Milei no dice la verdad cuando plantea que es socialismo o capitalismo salvaje. Él expresa al capital financiero y dejó de lado al interior del país, al federalismo”.
Respecto de la actual gestión nacional, afirmó que está marcada por “errores groseros” en el manejo de la economía, que derivaron en recesión y pérdida de empleo. “Este ajuste ha generado una gran recesión: un año y nueve meses después hay menos puestos de trabajo en la actividad privada”, aseguró.
También criticó la falta de sensibilidad en áreas clave: “El Garrahan cuesta 100 millones de dólares, apenas el 0,016% del presupuesto, mientras una tabacalera evade 200 millones de dólares al año. Eso no tiene explicación”.
Al referirse al Presupuesto 2026, sostuvo que las promesas de mejora no son creíbles: “No puede decir que el año que viene va a mejorar jubilaciones o la salud, y ahora mismo vetar al Garrahan o a las universidades. La gente está mal ahora, no el año que viene”.
Finalmente, remarcó que el sistema tributario frena al interior productivo: “El impuesto más distorsivo son las retenciones del 26%. Ningún país lo tiene. Hay que bajar impuestos, no tengo ninguna duda”.
“Es evidente que el impuesto más distorsivo son las retenciones a las exportaciones. Los ingresos brutos en promedio en Córdoba son del 2,56% y en todo el país del 3,5%. Entonces, el más distorsivo es el 26%, ese es el más distorsivo”.
“Yo creo que los ingresos brutos hay que eliminarlos porque es un mal impuesto que hace que, cuando exportamos, exportemos impuestos. Eso hay que cambiarlo por lo que es un IVA provincial. Hay que mirar qué hacen otros países vecinos. Los brasileros tienen el IVA provincial desde hace tiempo y ahora han hecho una reforma impositiva donde van a unificar el IVA provincial con el IVA nacional, sustituyendo tasas como las municipales”.
Schiaretti continuará con su agenda este miércoles por la tarde en Villa María. Recorrerá un establecimiento tambero y una fábrica de queso, hablará con industriales de la región y luego brindará una conferencia de prensa.
Lo acompañarán el intendente local Eduardo Accastello y la candidata a diputada nacional Verónica Navarro Alegre.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.