Javier Milei: “Somos el gobierno que más dólares compró”
El presidente Javier Milei planteó su postura sobre las críticas que dicen que están “quemando” las reservas para contener el valor de la divisa y defendió al diputado José Luis Espert ante denuncias de la oposición.
El presidente Javier Milei comparó hoy al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en "un acto de deshonestidad intelectual" por desestimar el Riesgo Kuka, y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico "es un refrito de una operación de 2019".
Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo "Bessent es Messi" y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, "sabe pivotear entre la política y la economía".
"El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía", sostuvo el mandatario en una entrevista radial.
Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: "Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias".
Por otro lado, volvió a defender al diputado Espert. "Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019", planteó.
"Y ese 2019 pudo ser candidato y fu elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de (Horacio Rodríguez) Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación", insistió.
También, el Presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del Riesgo Kuka que plantea La Libertad Avanza.
"La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso", sostuvo Milei.
A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que "hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente".
"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está “quemando” dólares. E insistió: "Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones".
Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que "La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país", y agregó: "Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos".
Te puede interesar
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos del presidente Milei
La sesión será desde las 10 y se tratarán los vetos del Presidente. La oposición contaría con los votos para rechazarlos. También se tratará un proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía.
Presuntos vínculos narco: Patricia Bullrich pidió que José Luis Espert "aclare la situación"
La ministra de Seguridad reclamó que el candidato de La Libertad Avanza aclare su situación tras la acusación de financiamiento por parte de Fred Machado, detenido por narcotráfico. Más tarde relativizó el caso.
Más de 390 vecinos de la Capital recibieron sus escrituras
La escritura transforma a cada vecino en dueño legítimo de su hogar, le abre la posibilidad de heredar, vender o acceder a créditos, y sobre todo le brinda la tranquilidad de que la casa que habita es verdaderamente suya.
Para Milei las denuncias contra Espert son “un chimento de peluquería”
El Presidente dijo que trata de “operaciones que se hacen para ensuciar” y que “justo aparecen en período electoral”.
Presentan un pedido de expulsión en Diputados contra Espert
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas
Según algunas informaciones, las manifestaciones habrían sido promovidas por funcionarios del gobierno local.
Realizan este lunes asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos
Realizan este lunes asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos.
Afirman que la economía tuvo un rebote en agosto pero prevén un escenario “desafiante” hacia adelante
Un informe privado reveló que en el octavo mes del año se recuperó la contracción de julio.
Retenciones 0: el beneficio duró 72 horas y desató una batalla política por el voto del campo
La eliminación temporal de retenciones generó euforia, enojo y alivio según el sector: el agro se sintió estafado, Milei defendió la medida y el cordobesismo apostó al silencio estratégico en plena campaña electoral.
Tras el espaldarazo de Trump, Milei retoma la agenda doméstica en La Rural
El mandatario asiste este mediodía a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT).
El Tesoro adjudicó $7.339 billones y renovó la totalidad de los vencimientos
Se realizó una nueva licitación sobre los vencimientos de deuda. Se destacó la demanda de bonos vinculados al dólar. Se logró un financiamiento de $1.708 billones, que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA.
Llaryora cerró su gira por Europa buscando financiamiento para Córdoba
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió con el Banco Europeo de Inversiones y con el ministro de Finanzas de Luxemburgo, buscando nuevas alternativas de financiamiento para el Estado cordobés.