Política Por: El Objetivo30 de octubre de 2025

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En el encuentro, el presidente aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional. - Foto: NA

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde una reunión en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de diversas provincias, donde expuso propuestas centrales para el Presupuesto 2026 y planteó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Reforma laboral: Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de acuerdos por empresa, provincia o región. También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con demandas empresariales.

Reforma tributaria: Los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos. Además solicitaron inversiones en obras —especialmente en rutas—, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a Nación.

Reforma del Código Penal: Milei manifestó la intención de actualizar normas en función de los cambios sociales y tecnológicos, aunque no detalló artículos concretos.

Durante el encuentro, el presidente aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén). (NA)

Te puede interesar

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.