Política Por: El Objetivo20 de noviembre de 2025

El nivel de confianza del consumidor mejoró según la Universidad Di Tella

El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la gestión del gobierno que encabeza Javier Milei, según el indicador que elabora la Universidad Di Tella mes a mes.

Los consumidores expresan confianza en la evolución de la situación del país. - Foto: Archivo.

La confianza de los consumidores registró un incremento de 8,79% durante noviembre y consolidó la tendencia de mejora observada en el mes de octubre. Este comportamiento representa una continuación en el proceso de recuperación del indicador luego de una caída registrada a mediados de año.

El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la actual gestión de gobierno, según el indicador que realiza la Universidad Di Tella cuyos datos fueron recogidos desde el 1 al 13 de noviembre.

De acuerdo al informe que analizó la Agencia Noticias Argentinas, el valor actual se encuentra apenas por debajo del pico registrado en enero de 2025 y supera el valor alcanzado en noviembre del año anterior.

De acuerdo con los resultados, la mejora fue generalizada en los principales componentes del índice. El informe destaca que el índice de confianza "continúa el proceso de recuperación iniciado en octubre". Durante noviembre, el indicador registró "la mayor suba mensual de toda la gestión de Milei".

En perspectiva histórica reciente, el ICC se ubica "2,83% por debajo del máximo de enero de 2025 y 29,3% por encima del mínimo marcado en enero de 2024".

Por subíndices, la mejora también fue generalizada. Los resultados indican que "Bienes Durables e Inmuebles aumentó 10,42%", mientras que el subíndice de "Situación Macroeconómica" subió "9,86%". El subíndice de "Situación Personal" aumentó "6,42%".

Los datos regionales mostraron resultados dispares. El incremento mensual más pronunciado se registró en el Gran Buenos Aires (GBA), donde el índice "aumentó 12,73%". Por su parte, en el Interior del país, el ICC "aumentó 7,40% en el mes". En contraste, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el indicador registró una disminución de "1,01% respecto a octubre". El GBA, además, se situó "10,97% por encima del nivel de un año atrás".

El comportamiento de la confianza por nivel de ingreso también mostró diferencias en el mes. El incremento mensual fue superior en el segmento de ingresos bajos. El ICC "subió 12,43% entre los hogares de ingresos bajos". Entre los hogares de ingresos altos, el índice "aumentó 5,93% en noviembre". En la comparación interanual, los aumentos son de "4,61%" para ingresos bajos y "2,53%" para ingresos altos.

En cuanto a los componentes temporales, ambos registraron incrementos en noviembre. Las "Condiciones Presentes aumentaron 8,19% respecto a octubre", mientras que las "Expectativas Futuras aumentaron 9,19% en el mes". En la comparación interanual, el componente de Condiciones Presentes "se ubican 9,54% por encima del nivel de noviembre de 2024". Sin embargo, las Expectativas Futuras "todavía se mantienen 1,95% por debajo" del nivel de un año atrás.

Te puede interesar

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional

El plan de mejora fue presentado por representantes de Aeropuertos Argentinas al gobernador Martín Llaryora. Las obras en el Aeropuerto Taravella demandarán una inversión superior a los 26 millones de dólares.

Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente habló ante empresarios en un evento de Corporación América y sostuvo que comienza una nueva etapa económica y política para el país.

Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.