El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
El dólar minorista BNA cerró en $1.450, superando al blue ($1.425) por primera vez desde octubre. El MEP y el CCL acompañaron la suba.
La última rueda de la semana corta se cerró con un fenómeno inusual: el dólar oficial minorista superó en su cotización al dólar blue. La divisa minorista avanzó firmemente en las ventanillas, mientras que la paralela retrocedió levemente.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, en el Banco Nación (BNA) el dólar de venta minorista cerró en $1.450, registrando un avance de $20 en la jornada. En contraste, el dólar blue retrocedió un 0,35% y cerró en $1.425, quedando nuevamente por debajo de la cotización oficial, un hecho que no ocurría de forma sostenida desde mediados de octubre.
El repunte de la divisa oficial coincidió con la decisión reciente del Banco Central (BCRA) de reducir las tasas nominales anuales del 22% al 20%. La medida impacta en las tasas de corto plazo y se da justo antes del fin de semana largo de cuatro días que mantendrá cerrados los mercados cambiarios.
Financieros en alza y volatilidad
Dólar MEP: Avanzó un 0,78% y se ubicó en $1.452,3.
Contado con Liquidación (CCL): Subió 0,83% hasta alcanzar los $1.486,7.
Mayorista: La referencia del mercado se situó en $1.405, con una suba diaria de $10,66.
A pesar de la calma relativa en los tipos de cambio, el final de la jornada fue volátil para los activos. La Bolsa porteña tuvo una suba marginal, pero las acciones y ADRs mostraron fuertes caídas de hasta el 4%. Como reflejo de esta tensión subyacente, el Riesgo País cortó su racha positiva, subiendo a 620 puntos básicos (+3,20%). En paralelo, las reservas internacionales del Banco Central cerraron en US$40.772 millones.
Te puede interesar
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
Estatales piden 118% de aumento: salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000
informe de ATE Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia. Exigen 118% de aumento para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.
El Gobierno quiere convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El Poder Ejecutivo Nacional busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre. La idea del oficialismo es tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que planea presentar.
Javier Milei confirmó que en marzo asistirá a la Argentina Week en Nueva York
“Estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre”, dijo.
“Es una operación más”: qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones
El titular de Economía sostuvo que esa noticia tiene la intención de “generar confusión”.
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuadernos: testimonios describen bolsos con dinero en Olivos y en Recoleta
Las declaraciones de los testigos complican cada vez más a Cristina Kirchner. Aseguran que los bolsos llegaban a su departamento del barrio porteño.
El Gobierno refuerza el hermetismo y acelera negociaciones para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de Milei
Tras filtraciones internas, la mesa política nacional ajustó la estrategia para garantizar los votos en el Congreso. Se mantienen las reuniones con las provincias y el Consejo de Mayo trabaja contrarreloj.
La casa en la que Calvete se reunía con Spagnuolo habría pertenecido a Boudou
Lo dijo Melody Rakauskas, denunciante del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, por supuesto abuso.
El nivel de confianza del consumidor mejoró según la Universidad Di Tella
El nivel de confianza del consumidor se ubica cerca de su máximo histórico para la gestión del gobierno que encabeza Javier Milei, según el indicador que elabora la Universidad Di Tella mes a mes.
Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
El plan de mejora fue presentado por representantes de Aeropuertos Argentinas al gobernador Martín Llaryora. Las obras en el Aeropuerto Taravella demandarán una inversión superior a los 26 millones de dólares.
Javier Milei: “El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”
El Presidente habló ante empresarios en un evento de Corporación América y sostuvo que comienza una nueva etapa económica y política para el país.