Fernández celebró la libertad de Lula: "ningún gobierno de coyuntura puede romper la unidad indisoluble con Brasil"
Fernández señaló que "la unidad entre Brasil y Argentina es indisoluble" y advirtió que "ningún Gobierno de coyuntura puede romperla", en una referencia clara a las fuertes críticas de Bolsonaro hacia la Argentina.
El presidente electo, Alberto Fernández, se mostró hoy "feliz de volver a ver libre" al ex mandatario brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva y destacó que "ningún Gobierno de coyuntura puede romper la unidad indisoluble" entre ambos países, en alusión a los cortocircuitos con el actual jefe de Estado de la vecina nación, Jair Bolsonaro.
"Nunca debemos dudar de estar al lado del que está padeciendo injustamente y nunca debemos especular con eso. Sabemos qué hacer cuando alguien padece injustamente. Siempre es necesario estar al lado de los que padecen una injusticia y Lula estaba padeciendo una injusticia", sostuvo el futuro mandatario.
En su discurso enunciado durante el encuentro del Grupo de Puebla, el dirigente peronista contó que cuando fui a visitar al brasileño a la cárcel de Curitiba, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) le dio "una sola orden": "Me lo dijo no una, sino tres veces.
`Vocé tem que ganhar na Argentina.´ Cumplí, Lula. Gané en Argentina, pusimos de pie a la Argentina y vamos a poner de pie a América Latina con todos ustedes". "Estoy feliz, feliz de volver a verlo libre a Lula", remarcó Fernández, que tuvo sentada a su derecha a la también ex jefa de Estado de Brasil Dilma Rousseff.
En ese marco, señaló que "la unidad entre Brasil y Argentina es indisoluble" y advirtió que "ningún Gobierno de coyuntura puede romperla", en una referencia clara a las fuertes críticas de Bolsonaro hacia la Argentina tras el triunfo de Fernández.
"Nada lo va a romper. Vamos a seguir trabajando por esa unidad, que es el eje de la unidad de América del Sur. Debemos trabajar mucho para que esa unidad nunca se doble, nunca se rompa", manifestó el futuro jefe de Estado, quien añadió: "Con Lula libre soplan otros vientos en Brasil y confío en esos vientos".
Por su parte, el líder del PT envió un saludo a través de un video que fue reproducido antes del discurso del mandatario electo argentino. "Quiero felicitar al compañero Alberto Fernández por la elección a Presidente, y a la compañera Cristina Kirchner, con la que tuve el honor de vivir momentos maravillosos. Le agradezco a Fernández haber ganado la elección. Fue como si yo hubiese ganado aquí en Brasil", comenzó Lula.
Y añadió: "Finalmente estoy libre, estoy con mucho deseo de luchar. Tengo un objetivo en la vida de constituir una integración regional latinoamericana muy fuerte. Aún continúo con el sueño de construir nuestra gran Latinoamérica. Aún creo que es posible mejorar la vida de los pueblos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay sólo si la gente tiene respeto por los pobres, les da trabajo, distribución de la renta. Creo que Fernández puede hacer eso en la Argentina y puede servir de ejemplo para otros países".
A lo largo de su campaña, el líder del Frente de Todos reclamó en gran cantidad de oportunidades la liberación de Lula, a quien defendió por haber sido "perseguido": esa postura le valió varios cruces con el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.