Política Por: El Objetivo09 de noviembre de 2019

Fernández celebró la libertad de Lula: "ningún gobierno de coyuntura puede romper la unidad indisoluble con Brasil"

Fernández señaló que "la unidad entre Brasil y Argentina es indisoluble" y advirtió que "ningún Gobierno de coyuntura puede romperla", en una referencia clara a las fuertes críticas de Bolsonaro hacia la Argentina.

Grupo De Puebla - Foto: @alferdez

El presidente electo, Alberto Fernández, se mostró hoy "feliz de volver a ver libre" al ex mandatario brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva y destacó que "ningún Gobierno de coyuntura puede romper la unidad indisoluble" entre ambos países, en alusión a los cortocircuitos con el actual jefe de Estado de la vecina nación, Jair Bolsonaro.

"Nunca debemos dudar de estar al lado del que está padeciendo injustamente y nunca debemos especular con eso. Sabemos qué hacer cuando alguien padece injustamente. Siempre es necesario estar al lado de los que padecen una injusticia y Lula estaba padeciendo una injusticia", sostuvo el futuro mandatario.

En su discurso enunciado durante el encuentro del Grupo de Puebla, el dirigente peronista contó que cuando fui a visitar al brasileño a la cárcel de Curitiba, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) le dio "una sola orden": "Me lo dijo no una, sino tres veces.

`Vocé tem que ganhar na Argentina.´ Cumplí, Lula. Gané en Argentina, pusimos de pie a la Argentina y vamos a poner de pie a América Latina con todos ustedes". "Estoy feliz, feliz de volver a verlo libre a Lula", remarcó Fernández, que tuvo sentada a su derecha a la también ex jefa de Estado de Brasil Dilma Rousseff.

En ese marco, señaló que "la unidad entre Brasil y Argentina es indisoluble" y advirtió que "ningún Gobierno de coyuntura puede romperla", en una referencia clara a las fuertes críticas de Bolsonaro hacia la Argentina tras el triunfo de Fernández.

"Nada lo va a romper. Vamos a seguir trabajando por esa unidad, que es el eje de la unidad de América del Sur. Debemos trabajar mucho para que esa unidad nunca se doble, nunca se rompa", manifestó el futuro jefe de Estado, quien añadió: "Con Lula libre soplan otros vientos en Brasil y confío en esos vientos".

Por su parte, el líder del PT envió un saludo a través de un video que fue reproducido antes del discurso del mandatario electo argentino. "Quiero felicitar al compañero Alberto Fernández por la elección a Presidente, y a la compañera Cristina Kirchner, con la que tuve el honor de vivir momentos maravillosos. Le agradezco a Fernández haber ganado la elección. Fue como si yo hubiese ganado aquí en Brasil", comenzó Lula.

 Y añadió: "Finalmente estoy libre, estoy con mucho deseo de luchar. Tengo un objetivo en la vida de constituir una integración regional latinoamericana muy fuerte. Aún continúo con el sueño de construir nuestra gran Latinoamérica. Aún creo que es posible mejorar la vida de los pueblos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay sólo si la gente tiene respeto por los pobres, les da trabajo, distribución de la renta. Creo que Fernández puede hacer eso en la Argentina y puede servir de ejemplo para otros países".

 A lo largo de su campaña, el líder del Frente de Todos reclamó en gran cantidad de oportunidades la liberación de Lula, a quien defendió por haber sido "perseguido": esa postura le valió varios cruces con el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.