Internacional Por: El Objetivo11 de noviembre de 2019

Evo Morales volvió a denunciar un golpe en su carta de renuncia

"Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales", señaló Evo Morales.

En su carta de renuncia, Evo Morales indica que con esa decisión busca "evitar" la violencia y retorne la "paz social" - Foto: gentileza

El parlamento de Bolivia recibió este lunes la carta de renuncia de Evo Morales a la Presidencia, en la que indica que con decisión busca "evitar" la violencia, expresa su deseo de que retorne la "paz social" al país y vuelve a denunciar que fue víctima de un golpe de Estado.

"Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales", señaló en el texto enviado al Senado, informó la agencia de noticias EFE.

"Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente de esta lucha que no termina con estos tristes sucesos", continuó.Morales destacó que fue "obligado" a renunciar por un golpe de Estado liderado por "fuerzas oscuras que han destruido la democracia".

La carta de Morales, cuyo paradero se desconoce, llegó a la Asamblea Legislativa Plurinacional junto a la del vicepresidente, Álvaro García Linera.Legalmente, ambas renuncias, además de las de los presidentes de las dos cámaras -también militantes del Movimiento al Socialismo- deben ser aceptadas por la asamblea. Pero, no está claro cómo podría iniciarse una sesión sin el quorum que sólo puede dar la mayoría del MAS, tanto en diputados como en senadores.

En las últimas horas, la segunda vicepresidenta del Senado, la opositora Jeannine Áñez, -el primer vicepresidente ya renunció- aseguró que ella podría ser designada como la sucesora constitucional. Sin embargo, solo puede ser designada por una sesión de la asamblea.

Ayer, tras conocerse la auditoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que cuestionaba la transparencia de los comicios presidenciales de octubre, Morales llamó a unas nuevas elecciones y encomendó al parlamento a renovar a todos los miembros del Tribunal Superior Electoral.

Sin embargo, la oposición no aceptó esta propuesta y las protestas continuaron creciendo hasta que tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas pidieron la renuncia inmediata del presidente Morales.

En su discurso televisado de renuncia, Morales había culpado a la Policía de consumar un golpe de Estado, encabezado por los líderes de los principales partidos políticos opositores y de los comités cívicos, las organizaciones más radicalizadas en esta crisis que aglutinan a empresarios y organizaciones civiles.Junto con él, renunciaron su vicepresidente, los presidentes de las dos cámaras de la asamblea y funcionarios aliados de los gobiernos locales.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.