Suman nueve los muertos por los enfrentamientos en Cochabamba, Bolivia
Al menos nueve personas murieron en el enfrentamiento entre la policía y ejército boliviano con los manifestantes contra el gobierno de la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en la ciudad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba.
Llegan a 9 los muertos y son más de 100 los heridos como consecuencia de los choques ocurridos ayer entre cocaleros afines a Evo Morales y las fuerzas de seguridad en Cochabamba, según un informe de la Defensoría del Pueblo de Bolivia difundido hoy. Los hechos se registraron en la ciudad boliviana de Sacaba y el Ministerio de la Presidencia había informado inicialmente de cinco víctimas fatales.
De acuerdo con la versión oficial, los manifestantes intentaron romper el anillo de seguridad montado por la Policía y las Fuerzas Armadas, lo que desató los choques y al respecto el comandante Jaime Zurita aseguró al diario El Deber que "se negoció hasta lo último", y detalló que a los manifestantes les fueron decomisadas armas de fabricación casera, machetes, escopetas y explosivos.
Asimismo, se informó de dos personas que permanecen internadas en un hospital de Cochabamba con muerte cerebral y Nelson Cox, representante de la Defensoría del Pueblo, agregó que además hay al menos 115 heridos, la mayoría "víctima de armas".
A entender de Cox "no hubo un enfrentamiento, sino una arremetida de fuerzas policiales y militares en contra de la población civil", por lo que el gobierno interino pidió a la Fiscalía que se investigue "de forma transparente" cómo fueron causadas estas muertes.
Por su parte, el ex presidente Evo Morales aseguró en una entrevista con la cadena CNN en español que la única salida a la crisis es la celebración de una reunión nacional. "La mejor forma de pacificar en este momento es una reunión en la que esté (el opositor Luis Fernando) Camacho, (Carlos) Mesa, Evo, los movimientos sociales, el gobierno de facto", dijo el dirigente desde México, donde está asilado.
Morales aseguró que el movimiento de protesta observado estos días en su país "es hasta sacar a la dictadura y acabar con el golpe de Estado". También confirmó que no tiene problema en que haya mediación internacional, porque desde que llegó a México ha hecho el llamado a un diálogo de alto nivel y "es mejor con mediación, con participación".
En tanto, la presidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, y el líder opositor venezolano Juan Guaidó, sostuvieron un diálogo vía videollamada, en donde acordaron designar representantes diplomáticos, ya que Bolivia rompió relaciones con Nicolás Maduro y expulsó a sus diplomáticos.
Áñez aseguró que el proceso que encabeza Guaidó en Venezuela persigue "los mismos objetivos" que el que ella lidera en Bolivia y, al igual que una cincuentena de países, reconoció como presidente de Venezuela a Guaidó.
Te puede interesar
Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal
La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.