Internacional Por: El Objetivo 23 de noviembre de 2019

Tras acuerdo entre el oficialismo y la oposición, comienza el proceso de llamado a elecciones en Bolivia

El Senado aprobó por unanimidad una ley de urgencia para agilizar la convocatoria y dispensó el trámite a la Cámara baja para que se comience con su tratamiento este mismo sábado.

El pleno de la Cámara de Senadores de Bolivia aprueba la Ley para convocar a elecciones. - Foto: SenadoBolivia

Un consenso entre la mayoría parlamentaria del Movimiento al Socialismo (MAS), del ex presidente Evo Morales, y los legisladores del partido de la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, permitió la aprobación en el Senado de una ley de urgencia para agilizar la convocatoria a nuevas elecciones.

En ese sentido, la cámara alta aprobó por unanimidad el proyecto de ley de "Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales" y lo envió a la Cámara de Diputados, que comenzará su tratamiento esta misma tarde.

"En el mejor de los casos, hoy o mañana tendremos la aprobación en Diputados, de ser así se sanciona esta ley y pasa al órgano ejecutivo para que la presidenta la promulgue”, indicó el diputado oficialista Gonzalo Barrientos al diario El Deber.

La redacción del texto surgió de un acuerdo entre el MAS y el partidos oficialista Unidad Demócrata, del que era senadora Áñez antes de autoproclamarse presidenta, y el Partido Demócrata Cristiano.

Los masistas habrían presentado una propuesta, que sugería el 12 de enero de 2020 como fecha para los comicios, y el gobierno de facto otra, que insistía en respetar el límite constitucional de dos mandatos seguidos para ser candidato, lo que dejaría afuera a Morales y su ex vicepresidente Álvaro García Linera.

De estas dos opciones, se elaboró un proyecto consensuado para anular las presidenciales del 20 de octubre e incluiría una serie de excepciones a la normativa electoral para acelerar la convocatoria a las urnas.

Una de ellas es el nombramiento rápido de un nuevo órgano electoral, que llamaría a elecciones en un máximo de dos días después de tomar posesión, con un nuevo padrón electoral y con las candidaturas que quieran presentarse, sin necesidad de primarias.

Un artículo establecería además el respeto del límite de dos mandatos, mientras que otro dejaría sin efecto provisionalmente normas sobre primarias y alianzas entre partidos, reportó la agencia de noticias EFE.

De aprobarse en la cámara baja, esta ley permitiría dar una salida política a la crisis en la que está sumida Bolivia desde las últimas elecciones, que dieron como vencedor a Morales para un cuarto mandato consecutivo.

Cabe recordar que tras las elecciones presidenciales pasadas, las acusaciones de fraude en los comicios desataron una ola de protestas que provocó la renuncia forzada del ex presidente Evo Morales el 10 de noviembre, luego que las fuerzas armadas le retiraran su apoyo y "sugirieran" su dimisión.

Te puede interesar

Detuvieron a 16 estudiantes de la Universidad de Oxford en una sentada pro-Palestina

El grupo Oxford Action for Palestine (OA4P) aseguró que las autoridades universitarias llamaron a la policía después de que los alumnos iniciaran su manifestación ante las oficinas de la administración.

Derrumbe en México deja al menos 9 muertos en acto de campaña

Además se informó que hubo unos 50 heridos que fueron derivados a hospitales. Ocurrió en el estado de Nuevo León.

Reino Unido: crece el escándalo por el caso de la sangre contaminada

Durante el gobierno de Thatcher se importaban muestras infectadas y se aplicaban a pacientes hemofílicos.

Pedro Sánchez arremetió contra Milei y tensa aún más la relación: “Representamos todo lo que odian”

El presidente españól afirmó que el mandatario argentino es "uno de los líderes principales de la ´Internacional Ultraderechista´".

El Papa Francisco inauguró la "Jornada Mundial de la Infancia"

De buen humor, el Papa Francisco se presentó el sábado en el Estadio Olímpico de Roma y saludó a niños de más de 100 países, repartió caramelos y animó a los presentes a darse la mano en un gesto de paz.

Brasil: los muertos por inundaciones llegan a 113 y vuelven las lluvias

Las lluvias intensas, vinculadas a la fuerte corriente de El Niño de este año, que se encontró con otros frentes climáticos, provocaron que varios ríos y lagos de la región alcanzaran sus niveles más altos y se desbordaran.

Ya son 56 los muertos por las inundaciones en el estado de Río Grande do Sul

Asciende a 56 la cifra de muertos por las intensas lluvias en el sur de Brasil, en tanto que unos 67 pobladores de Rio Grande do Sul permanecían desaparecidos, según informaron las autoridades de la región.

El primer ministro de Eslovaquia fue operado y se encuentra "muy grave"

Robert Fico fue sometido a una cirugía de al menos cinco horas y que fue realizada por dos equipos médicos por las múltiples heridas de bala que recibió.

Derrumbe de un edificio en Islas Baleares dejó al menos cuatro muertos

Siete personas resultaron heridas "muy graves", informaron los servicios de emergencia en la plataforma X. Fueron trasladados a varios hospitales de Palma.

El embajador de Israel en Argentina visitó la Bolsa de Comercio de Córdoba

El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde valoró el vínculo entre ambos países. “Somos amigos, que se cumplen el uno al otro”, dijo.

Hamás y el director de la CIA tratarán en El Cairo la posible tregua en Gaza

Se reunirán en El Cairo para trata de encontrar una solución al conflicto. Egipto lideró, junto con Qatar y Estados Unidos, los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás para lograr un acuerdo de alto el fuego.

Papúa Nueva Guinea: más de 300 personas fueron sepultadas por aludes

En Papúa Nueva Guinea más de 300 personas quedaron sepultadas por deslizamientos de tierras. La catástrofe se produjo este sábado en un remoto pueblo en el que se perdieron unas 1.100 casas.