Internacional Por: El Objetivo23 de noviembre de 2019

Tras acuerdo entre el oficialismo y la oposición, comienza el proceso de llamado a elecciones en Bolivia

El Senado aprobó por unanimidad una ley de urgencia para agilizar la convocatoria y dispensó el trámite a la Cámara baja para que se comience con su tratamiento este mismo sábado.

El pleno de la Cámara de Senadores de Bolivia aprueba la Ley para convocar a elecciones. - Foto: SenadoBolivia

Un consenso entre la mayoría parlamentaria del Movimiento al Socialismo (MAS), del ex presidente Evo Morales, y los legisladores del partido de la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, permitió la aprobación en el Senado de una ley de urgencia para agilizar la convocatoria a nuevas elecciones.

En ese sentido, la cámara alta aprobó por unanimidad el proyecto de ley de "Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales" y lo envió a la Cámara de Diputados, que comenzará su tratamiento esta misma tarde.

"En el mejor de los casos, hoy o mañana tendremos la aprobación en Diputados, de ser así se sanciona esta ley y pasa al órgano ejecutivo para que la presidenta la promulgue”, indicó el diputado oficialista Gonzalo Barrientos al diario El Deber.

La redacción del texto surgió de un acuerdo entre el MAS y el partidos oficialista Unidad Demócrata, del que era senadora Áñez antes de autoproclamarse presidenta, y el Partido Demócrata Cristiano.

Los masistas habrían presentado una propuesta, que sugería el 12 de enero de 2020 como fecha para los comicios, y el gobierno de facto otra, que insistía en respetar el límite constitucional de dos mandatos seguidos para ser candidato, lo que dejaría afuera a Morales y su ex vicepresidente Álvaro García Linera.

De estas dos opciones, se elaboró un proyecto consensuado para anular las presidenciales del 20 de octubre e incluiría una serie de excepciones a la normativa electoral para acelerar la convocatoria a las urnas.

Una de ellas es el nombramiento rápido de un nuevo órgano electoral, que llamaría a elecciones en un máximo de dos días después de tomar posesión, con un nuevo padrón electoral y con las candidaturas que quieran presentarse, sin necesidad de primarias.

Un artículo establecería además el respeto del límite de dos mandatos, mientras que otro dejaría sin efecto provisionalmente normas sobre primarias y alianzas entre partidos, reportó la agencia de noticias EFE.

De aprobarse en la cámara baja, esta ley permitiría dar una salida política a la crisis en la que está sumida Bolivia desde las últimas elecciones, que dieron como vencedor a Morales para un cuarto mandato consecutivo.

Cabe recordar que tras las elecciones presidenciales pasadas, las acusaciones de fraude en los comicios desataron una ola de protestas que provocó la renuncia forzada del ex presidente Evo Morales el 10 de noviembre, luego que las fuerzas armadas le retiraran su apoyo y "sugirieran" su dimisión.

Te puede interesar

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”: el Papa exhortó a la paz tras el Ángelus

El Pontífice retomó su catequesis para destacar la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo.

Francia rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Preska rechazó un pedido de YPF en la causa por la determinación de alter ego

Pese a esta situación, mientras tanto, las causas derivadas continúan tramitándose y generando órdenes de este estilo.

Egipto: el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización

Su construcción llevó veinte años y rinde culto “a la genialidad del pueblo egipcio”, dijo el mandatario Abdel-Fattah al-Sisi.

Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.