Mercado Por: El Objetivo25 de noviembre de 2019

Argentina redujo la presión impositiva y el déficit fiscal pero subió la pobreza y la inflación

El ministro de Hacienda dijo que "como toda gestión hubo luces y sombras" y pronosticó crecimiento para 2020.

Argentina redujo la presión impositiva y el déficit fiscal pero subió la pobreza y la inflación

Al realizar un balance de la gestión, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, admitió hoy que "los resultados no fueron los esperados" en temas como inflación, pobreza y actividad, aunque pronosticó que el país "tiene posibilidades de crecer" el año próximo.

Junto con integrantes de su equipo Lacunza estimó que la Argentina retornará a la senda del crecimiento en el 2020, pero lo supeditó a las políticas que pueda implementar el Gobierno entrante de Alberto Fernández y a la renegociación de la deuda.

El funcionario reconoció que "como toda gestión hubo luces y sombras, pero para dar el debate público damos los datos", al difundir cifras de la gestión económica.

En la sala ubicada en el quinto piso del Ministerio, Lacunza compartió la rueda de prensa con los secretarios de Política Económica, Sebastian Katz; de Hacienda, Rodrigo Pena; de Finanzas, Santiago Bausilli, y la subsecretaria de Hacienda, Milagros Gismondi.

"En términos de bienestar social los resultados no fueron los esperados como en inflación, pobreza y actividad en general y recesión en tres de los cuatro años de gobierno", graficó el ministro.

Puntualizó que la pobreza creció del 30 al 35 por ciento y afirmó que "es un cifra muy similar al promedio de los 36 años desde la recuperación de la democracia, que fue del 36% y la inflación del 30 al 55%".

"No hemos podido recuperar el umbral de pobreza promedio de los últimos años que indica que un tercio de la población está en la pobreza", agregó.

Consideró que el nivel de ingresos es "parecido" al de la última década y señaló que el del desempleo "está muy próximo al de fines del 2015".

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.