14 de febrero: Día Mundial de la Energía

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía y por otro lado, el 60% de la enrgía generada a escala mundial, es consumida por los 30 países más desarrollados.
Además, se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2% proviene de energías renovables.
El uso de energías de fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas) hasta el momento ha provocado grandes impactos negativos al medio ambiente y se considera que es la causa de los principales problemas ambientales que aquejan al planeta.
La Unión Europea tiene como objetivo, llegar en el año 2020, a que un 20% de la energía usada sea renovable. Muchos países europeos como Dinamarca o Suecia, se encuentran muy avanzados en el tema.
Respecto a América Latina, los datos indican un cambio de perspectiva de la energía que se produce, casi un 65% proviene de energías renovables, según indica la WWF; además destaca que creció un 270%. El país que lidera esa producción de energía verde es Costa Rica.