Pymes: últimos días para acceder al programa de eficiencia energética y energías renovables

Sociedad04 de diciembre de 2020 Por El Objetivo
Las empresas tienen tiempo para inscribirse hasta el 15 de diciembre, inclusive. La convocatoria también abarca a microemprendimientos industriales, comerciales, turísticos, agropecuarios y agroindustriales. Pueden conseguir créditos blandos e incentivos fiscales.
energías renovables _ pymes
El objetivo del programa es sensibilizar a la población sobre el uso responsable y eficiente de la energía.Foto: cba.gov.ar

Hasta el 15 de diciembre permanecerá abierta la convocatoria para que pequeñas y medianas empresas (Pyme) y microemprendimientos industriales, comerciales, turísticos, agropecuarios y agroindustriales radicados en la provincia de Córdoba puedan inscribirse en el Programa Provincial de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que realiza por segundo año consecutivo el Gobierno de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de Córdoba.

El programa, lanzado en 2019, promueve el uso eficiente y racional de la energía, y fomenta la implementación de proyectos de inversión en eficiencia energética y generación de energía a partir de fuentes renovables, a fin de reducir el consumo energético, propiciar el cuidado del medio ambiente y mejorar la competitividad de las economías regionales. Permite que las empresas accedan a créditos blandos e incentivos fiscales para lograr eficiencia energética y generar energía renovable.

Por la Provincia, participan además de Servicios Públicos los ministerios de Industria, Comercio y Minería; de Coordinación; de Agricultura y Ganadería; y la Agencia Córdoba Turismo. También interviene la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba y Villa María, que brinda capacitación a los gestores energéticos.

El director de Energías Renovables de Córdoba, Sergio Mansur, expresó: “Cualquier pyme y microemprendimiento puede inscribirse y recibir el relevamiento profesional de los gestores energéticos; aún queda cupo para 180 y queremos que tomen la decisión de inscribirse”. 

La convocatoria para sumarse al programa se hizo a través de redes sociales y presentaciones virtuales.

Diagnóstico energético gratuito

Según el sistema previsto, las empresas inscriptas reciben, en primera instancia, un relevamiento o diagnóstico energético gratuito a cargo de personal técnico. Estos profesionales analizan alternativas y les recomiendan inversiones y cambios necesarios para que optimicen los consumos y disminuyan el impacto de la energía en su estructura de costos. Así, logran reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad.

Posteriormente, las empresas tienen la opción de gestionar líneas de crédito con tasa bonificada para financiar inversiones en proyectos de eficiencia energética y generación de energía a partir de fuentes renovables.

En esta oportunidad, los créditos disponibles son de hasta 10 millones de pesos si provienen de Bancor, a una tasa de interés anual del 24 por ciento y 12 meses de gracia. En el caso del CFI, los préstamos son de hasta 6 millones de pesos (no están incluidas las Pyme comerciales), con tasa de interés variable que ronda el 12 o 13 por ciento y 12 a 24 meses de gracia según el monto.

Beneficios

Los beneficios del Programa Provincial de Eficiencia Energética y Energías Renovables son: detectar oportunidades de mejoras para optimizar el consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos; acceder a créditos con tasas bonificadas para financiar inversiones en eficiencia energética; contribuir al uso eficiente de la energía y la incorporación de energías renovables para el cuidado del medio ambiente y el fomento del desarrollo sostenible; promover la competitividad de empresas y economías regionales; y crear una cultura de consumo responsable de la energía que abarque a toda la estructura organizativa empresarial.

Otro objetivo es sensibilizar a la población sobre el uso responsable y eficiente de la energía.

Omar Jancovich, jefe del área Eficiencia Energética, dijo que el objetivo central “es bajar el consumo energético y favorecer el desempeño de las empresas”. Y agregó: “Permite que ejecuten proyectos a través de créditos para mejorar el uso de los vectores energéticos, obtengan información de la situación en que están y reduzcan el gasto en energía”. 

Esta vez la convocatoria de la Provincia es para gestores que ya participaron en 2019 y noveles aspirantes. “Recibirán nuevas capacitaciones para afianzar conceptos”, anticipó Jancovich.

También se sumaron profesionales idóneos con título de grado de ingeniero y experiencia en, al menos, tres intervenciones en auditorías energéticas.

Además, intervienen en el programa tutores energéticos, que reciben una capacitación más profunda.

Mansur adelantó que se están elaborando manuales de buenas prácticas para que las empresas optimicen el uso energético.

Cómo inscribirse

El formulario de postulación online estará disponible hasta el 15 de diciembre a las 23.59. Puede consultarse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7h2ADq1OmqNewmoX6XiEya_lVL53nENr-tZtBuDgwluzfOw/viewform

Más información, ingresar a: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/convocatoria-2020/

Por consultas vía mail: [email protected]

Te puede interesar