Más países de África reciben vacunas financiadas por fondo de la ONU

Otros seis países africanos recibieron los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus financiadas por Covax, el mecanismo auspiciado por la ONU para abastecer a países de medios y bajos ingresos, informaron autoridades.
Funcionarios de salud de África expresaron su malestar al señalar que unos pocos países ricos acapararon la mayor parte de las dosis e iniciaron sus campañas de inmunización mientras muchos africanos aún no han vacunado a ninguna persona.
"Seremos conocidos como el continente de la Covid si África no llega rápidamente a su meta de vacunar al 60% de su población de 1.300 millones de habitantes", dijo la semana pasada el director del organismo de salud de la Unión Africana (UA), John Nkengasong.
El continente superó la semana pasada los 100.000 muertos por coronavirus.
Ruanda y Senegal recibieron sus primeros cargamentos de dosis de vacunas contra el coronavirus vía Covax, mientras que Kenia, Gambia, Angola y la República Democrática del Congo (RDC) recibieron los suyos a última hora de del martes.
Tras la llegada de 240.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, el ministro de Salud de Ruanda, Daniel Ngamize, dijo que se espera otro lote esta noche de 102.960 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer, también en el marco del mecanismo Covax.
Senegal, por su parte, recibió 324.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de Covax, con lo que espera reforzar la campaña de inmunización que lanzó la semana pasada tras comprar 200.000 dosis de la del laboratorio chino Sinopharm.
Unas 44.000 personas ya recibieron una primera dosis de la vacuna en Senegal, según en el Ministerio de Salud, informó la cadena BBC.
Otras 1,02 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca aterrizaron a última hora del martes en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi, donde las recibió el ministro de Salud, Mutahi Kagwe.
"Este es un día histórico para Kenia, que marca un hito importante en nuestra lucha contra la covid-19", dijo Kagwe.
Además en el Aeropuerto Internacional de Banjul, en Gambia, aterrizó a última hora de el martes un primer lote de 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se suman a un envío de 37.000 jeringas llegadas al país la noche del domingo pasado.
En la región de África Central, 1,7 millones de dosis de la farmacéutica AstraZeneca llegaron el martes a la RDC, un envío que forma parte del total de cerca de 7 millones que espera el país a través de Covax, indicaron medios locales.
Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el organismo de salud de la ONU-, la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (Cepi), tiene acuerdos con laboratorios para 2.000 millones de dosis hasta 2021 y tiene potencial para comprar otros 1.000 millones.
El mecanismo ha sufrido demoras en las entregas debido al muy limitado suministro global de dosis de vacunas contra el coronavirus así como por problemas logísticos.
Fuente: Télam