Dengue en la Argentina: diez preguntas y diez respuestas
El dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, preocupa a las autoridades de salud en Argentina.
Conoce cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y las medidas de prevención recomendadas para evitar su propagación.
Además, entérate sobre el tratamiento y las acciones que está llevando a cabo el gobierno para abordar esta situación epidemiológica.
Diez preguntas y diez respuestas
¿Qué es y cómo se transmite el dengue?
. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. La transmisión ocurre cuando el mosquito infectado pica a una persona sana.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, muscular y/o de articulaciones, náuseas, vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y/o encías.
¿Cómo es el mosquito Aedes aegypti?
. El Aedes aegypti es de color oscuro con franjas y manchas blancas. Se cría en recipientes con agua y es conocido por sus hábitos domiciliarios.
¿Cómo se reproduce el mosquito Aedes aegypti?
. El mosquito deposita sus huevos en recipientes con agua estancada. Las larvas eclosionan en agua, crecen y se desarrollan hasta convertirse en mosquitos adultos.
¿Cómo podemos prevenir el dengue?
. La prevención se centra en eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada. También es importante usar repelentes, ropa que cubra la piel y mosquiteros en puertas y ventanas.
¿Es eficaz la fumigación para prevenir el dengue?
. La fumigación es una medida de control destinada a eliminar mosquitos adultos, pero no es suficiente para eliminar los huevos y larvas. Se recomienda en áreas específicas y siempre acompañada de otras medidas preventivas.
¿Cómo protegernos de las picaduras del mosquito?
. Se recomienda usar repelentes, ropa clara que cubra la piel, mosquiteros en puertas y ventanas, y repelentes ambientales. Las personas embarazadas deben extremar precauciones.
¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
. No existe un tratamiento específico para el dengue. Se recomienda reposo, ingesta de líquidos y seguimiento médico para controlar los síntomas.
¿Qué recomiendan las autoridades de salud?
. Las autoridades de salud recomiendan tomar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, para reducir la propagación del dengue.
¿Cómo está abordando el gobierno la situación del dengue?
. El gobierno está realizando análisis y evaluaciones para formular una estrategia nacional de prevención del dengue, basada en la vigilancia epidemiológica y las experiencias de otras regiones afectadas.
Fuente: NA