Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

EcoObjetivo 15 de junio de 2024 Por El Objetivo
Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.
EL OBJETIVO FOTO FERIA ECONOMIA CIRCULAR PASSERINI
El intendente Passerini recorrió los stands de la Feria de la Economía Circular. Foto: cordoba.gob.ar

La Feria de Economía Circular vuelve a ser el punto de encuentro de empresas, organizaciones públicas y emprendedores que muestran sus productos y servicios por un mundo más circular. Este sábado se cierra el evento al que se puede acceder de forma libre y gratuita en el horario de 9 a 18. Esta propuesta se da en el marco de la 4° Cumbre Mundial de la Economía Circular que se desarrolla en Córdoba.

La mayoría de los puestos se ubican en el Pabellón Verde y no solo buscan visibilizar su trabajo, sino mostrar que es posible un cambio de hábitos de consumo, de las formas de producción y de comercialización.

Luego de su disertación en el panel “Ciudades Inteligentes, Igualitarias y Sostenibles”, el intendente Daniel Passerini recorrió la feria y aprovechó para conocer de primera mano el trabajo de los expositores.

En uno de los puestos exhibe sus productos Xipa, una empresa B que a través de la recuperación de plásticos fabrica vasos, bebedores y recipientes de todo tipo, incluyendo reductores de velocidad, entre otros productos.

Otras de las iniciativas es Buceo Urbano, una empresa que crea objetos luminosos a partir de bidones de plástico soplado. Comparte espacio con Flexi, una firma de pañales de tela para bebés y niños.

Durante el recorrido por el puesto de Higiene Urbana, el percusionista Ramiro Soler tocó un par de canciones con instrumentos reciclados de PVC.

Otra de las apuestas es la de Circularis, que exhibe como producto estrella los durmientes fabricados con plástico reciclado. Arquea por su parte se dedica al reciclaje del aceite vegetal usado para transformarlo en combustible biodiesel. Estos son algunas de las propuestas a descubrir en la Feria.

Además, este año se suma una fuerte apuesta por la moda circular, con 38 estands divididos en dos espacios dedicados a la apuesta por recuperar y transformar prendas textiles. Uno de ellos es “Moda Circular”, ubicado en la planta baja del Pabellón Amarillo; mientras que en el ingreso al predio se despliegan los puestos de la Feria “Sin Desperdicio”.

Te puede interesar