La Unicameral cordobesa adhirió a la Ley Lucio

Objetivo Legislativo 27 de junio de 2024 Por El Objetivo
Se aprobó por unanimidad en la novena sesión ordinaria un proyecto de ley compatibilizado para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709.
legislatura-ley lucio
La Unicameral cordobesa adhirió a la Ley Lucio

La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad un proyecto de ley compatibilizado en las comisiones legislativas para que la Provincia adhiera a las disposiciones de la ley nacional 27.709, también conocida como Ley Lucio, que establece la obligatoriedad de la capacitación en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado. 

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó la extensa sesión ordinaria de la Unicameral, la novena del 146° período legislativo, que comenzó a las 15.30 del miércoles y finalizó cerca de la 1 de este jueves 27 de junio.

El proyecto compatibilizado tiene como autores a los legisladores Patricia Botta, Ignacio Sala, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Walter Nostrala, Inés Contrera, Carlos Carignano, Alfredo Nigro, Graciela Bisotto, Ariela Szpanin, Walter Gispert, Juan Pablo Peirone, Gloria Pereyra, José Bría, Gustavo Bottasso, Fernando Luna, Viviana Martoccia, Oscar Saliva, Marcelo Eslava, Pablo Ovejeros, Matías Chamorro y María del Rosario Acevedo.

La ley 27.709 crea el Plan Federal de Capacitación continua, permanente y obligatoria sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Tiene por objeto generar un espacio formativo, permanente y obligatorio para todas las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Estuvieron presentes en el recinto legislativo la ministra de Desarrollo Humano provincial, Liliana Montero; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Julia Reartes; y representantes de las fundaciones Dar y Vos, y Juan y Eloy.

Montero celebró que la Legislatura adhiriera a la Ley Lucio “a través de un proyecto común logrado con el trabajo de todos los bloques políticos”. Y resaltó que este proyecto compatibilizado amplía los alcances de la ley original sobre el tema capacitación a todas las personas que trabajan con niñas, niños y adolescentes.

Prevención de enfermedades venosas

Posteriormente, se aprobó un proyecto de ley para instituir al 26 de septiembre de cada año como el Día Provincial de Prevención de Enfermedades Venosas, con el objeto de visibilizar la importancia, concientización y riesgos de estas enfermedades. 

El proyecto pertenece a los legisladores Miguel Siciliano y Cristian Frías. 

En la oportunidad, fue reconocido por Prunotto el médico flebólogo Alejandro Pedrazzoli.

Repudio al intento de golpe de Estado en Bolivia

Sobre el final de la sesión, ya en horas de la madrugada, se aprobó un proyecto de declaración para repudiar el intento de golpe de Estado en Bolivia del miércoles.

El documento declara “preocupación y condena ante las acciones desplegadas por efectivos de las Fuerzas Armadas de Bolivia que ponen en riesgo el sistema democrático del hermano país, haciendo votos para que el Estado Plurinacional de Bolivia supere en paz este trance y continúen en su mandato las autoridades civiles democráticamente elegidas”.

El documento se gestó luego de que el legislador Bernardo Knipscheer propusiera previamente que la Unicameral “efectivice un llamamiento a la paz” por el intento de golpe de Estado. Acto seguido, el legislador Agustín Spaccesi también hizo un repudio por el mismo asunto. 

Además, la Legislatura de Córdoba aprobó numerosos beneplácitos, reconocimientos, adhesiones y declaraciones de interés.

Te puede interesar