Córdoba se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino

Cultura21 de febrero de 2025 Por El Objetivo
Será en el Parque de las Tejas. Habrá danzas, comidas y espectáculos típicos de la región, con entrada libre y gratuita.
IMG-20250221-WA0003-1024x682
Córdoba se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino

El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una de las festividades más importantes del calendario chino y, por primera vez, Córdoba será protagonista de un encuentro lleno de color, música, cultura y tradición.

El evento, con entrada libre y gratuita, contará con la participación de autoridades provinciales y destacadas personalidades de la comunidad china en Argentina.

Los lazos institucionales tejidos en la organización por el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura, son una muestra más del objetivo inamovible de internacionalizar la cultura para que los cordobeses accedan a propuestas y bienes provenientes de distintas partes del.

En este sentido, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, mencionó: “Estamos muy contentos con la posibilidad de que Córdoba incorpore a su agenda un festival que tiene las principales ciudades del mundo. Además, profundiza los lazos con China, mostrando la diversidad cultural de Córdoba y su potencial para establecer relaciones beneficiosas”.

El lanzamiento del evento, llevado a cabo en el Centro Cultural Córdoba, dejó en claro que a la celebración para recibir el año nuevo chino no le faltarán detalles ni tintes culturales: quienes participen sentirán que se encuentran festejando en el tercer país más grande del mundo.

Actividades para todos los gustos y los públicos

Durante las jornadas de festejo, se podrá visitar el Mercado del Dragón y conocer los diferentes productos de la cultura china: artesanías, fen shui, objetos de decoración y regalería.

Además, el mercado contará con espacios para las infancias con pintura y juegos para niños. También se propondrá un viaje por las delicias de la gastronomía típica con fusiones locales.

La riqueza cultural milenaria se verá reflejada en la interpretación de La Danza del Dragón y del León, las destrezas de los maestros de artes marciales y el arte ancestral de los tatuajes.

El evento también contará con la presencia de la reconocida astróloga Ludovica Squirru, quien realizará lecturas del horóscopo chino a los interesados. Además, por el escenario principal pasarán más de 20 artistas que realizarán exhibiciones culturales y números musicales con la participación especial de Los Caligaris.

Desde la organización del festival, las expectativas giran en torno a mostrar las expresiones de la cultura china, pero también, a destacar productos cordobeses “complementarios a la oferta china, como carne, soja, maní y lácteos”. “Además, se pretende darle visibilidad a todas las expresiones de la cultura china y a la propia comunidad china local que es tan importante para la sociedad cordobesa”, dice Santiago Notarfrancesco, quien forma parte de la comisión organizadora del festival.

Otra de las propuestas destacadas viene de la mano del Instituto Confucio, que brindará un espacio de clases abiertas y talleres de chino mandarín, caligrafía china, corte de papel estilo chino y la ceremonia del Té.

También habrá charlas, debates y presentaciones sobre la relación bilateral entre Córdoba y China en un espacio denominado “Córdoba piensa en China”. Mirian Carballo, Directora del Instituto Confucio de la UNC, se refirió a la importancia de participar en este evento: “Buscamos acercar a la ciudadanía cordobesa actividades tradicionales de la cultura china, como la escritura de caracteres, una forma elevada de expresión artística. Este evento contribuye a fortalecer los lazos comerciales con China, abriendo nuevos horizontes. Es una oportunidad para que la comunidad china residente en Córdoba se sienta parte importante de la ciudad”.

Te puede interesar