El IETSE informó que la inflación de abril en Córdoba fue del 3,4%

Sociedad05 de mayo de 2025 Por El Objetivo
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 11,5% y a nivel interanual, 49,1%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.
almacenes córdoba
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas informó que la inflación de abril fue del 3,4%.Foto: archivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas informó que la inflación estimada de abril fue del 3,4%.

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 11,5% y a nivel interanual, 49,1%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 38%.

El costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes, determinante de Línea de Pobreza, alcanzó durante el mes de Abril 2025 un valor de $ 1.421.088-. 

En tanto que la Línea de Indigencia – monto que precisó esa misma familia para cubrir las necesidades básicas alimentarias – se situó durante el mismo periodo en $ 771.664-. 

precios lacteos supermercado

Por falta de recursos económicos:

  • 58,2 % de las familias, no pudo acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria.
  • De los hogares que si pudieron acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, el 72,4 % pudo hacerlo con asistencia estatal (AUH / Tarjeta Alimentar).
  • En el 10,5 % de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día.
  • Un 17,8 % de las Familias, tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.
  • El 19,3 % de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos.
  • En el 29,8 % de los hogares, hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad.
  • El 49,3 % de las Familias, debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena).
  • El 88,7% de las familias debió financiar alimentos, (tarjetas de créditos 43,8%, al fiado 38,5 %, con  y/o con dinero prestado el 6,4%).

Te puede interesar