Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo?

Este domingo 11 de mayo es una jornada muy especial para nuestro país, se celebra el Día del Himno Nacional Argentino que tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria.
Día del Himno: ¿por qué se celebra hoy, 11 de mayo?
El Día del Himno se celebra el 11 de mayo porque ese mismo día, la canción de Vicente López y Planes con música de Blas Parera fue elegida por la Asamblea Constituyente de 1813 como marcha patriótica para ser cantada en todos los actos públicos.
Con su música inspirada en Mozart y Haydn, el Himno Nacional es, con sus más de 200 años, la partitura clásica más antigua del país. Y los investigadores argentinos lo consideran como la base fundacional de la música académica del país.
Desde entonces la canción compuesta por Blas Parera y escrita por el diputado Vicente López se ha convertido en la música oficial.
“Aprobada por esta Asamblea General la canción que por comisión de este soberano cuerpo el 6 de marzo último ha trabajado el diputado (Vicente) López, téngase por la única Marcha Nacional, debiendo por lo mismo ser la que se cante en todos los actos públicos”, señala el documento oficial.
López, de profesión abogado, le pidió a Blas Parera, maestro del teatro de la Casa de Comedias, que compusiera la música.
Luego de la Revolución de Mayo, la Primera Junta propuso la composición de una marcha que reflejase el espíritu patriótico.
El 28 de mayo de 1813, como parte de las fiestas de mayo, se escuchó por primera vez en el Teatro Coliseo la marcha entonada por una “comparsa de niños ricamente ataviados en traje indiano”.
Luego de la creación, el catalán Blas Parera cobró honorarios por la composición y ejecución de la marcha, a diferencia de López y Planes, que cedió a la patria estas estrofas sin aceptar remuneración alguna.
Día del Himno Nacional Argentino: los cambios históricos
El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica y luego pasó a llamarse Canción patriótica nacional y Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta el día de hoy.
A lo largo de más de dos siglos, nuestro himno ha sobrevivido debates, ajustes y adaptaciones, consolidándose como símbolo inalterable de nuestra identidad nacional. Cada 11 de mayo recordamos su historia compleja y esas curiosidades que nos acercan aún más a su significado profundo. Al entonarlo, evocamos no solo las glorias pasadas, sino la curiosidad histórica que refleja los contrastes de aquella época.
Estrofas del Himno Nacional Argentino
¡Oid mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
oid el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.
Ya a su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir,
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.