El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

EcoObjetivo12 de septiembre de 2025 Por El Objetivo
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Instituto-Politécnico-Córdoba_ prensa Municipalidad
La iniciativa tiene como objetivo vincular la formación académica con los desafíos globales actuales.Foto: prensa Municipalidad

El programa Acento Global, impulsado por el ente municipal Córdoba Acelera, presenta el Ciclo de Cátedras Abiertas en Sostenibilidad, que se desarrollará en septiembre y octubre en colaboración con el Instituto Superior Politécnico de Córdoba (ISPC).

A lo largo de este ciclo, estudiantes, profesionales y la comunidad en general podrá acceder a un espacio de aprendizaje e intercambio con especialistas de distintos sectores y residentes en diferentes partes del mundo.

Las charlas girarán en torno a temáticas clave como energía y tecnologías limpias, biotecnología aplicada, gestión ambiental y prácticas profesionales vinculadas al desarrollo sostenible.

●1ra cátedra: “Futuro Sostenible: regulaciones que impulsan, innovaciones que responden”. 16 de septiembre, a las 14 hs. (modalidad virtual)

●2da Cátedra: “Del laboratorio al impacto: biotecnología para un futuro sostenible”. 9 de octubre a las 17 hs. (modalidad virtual).

●3ra cátedra: “Arquitecturas energéticas: tendencias que impulsan innovación y oportunidades para los líderes del mañana‘“. 16 de octubre a las 14 hs. (modalidad virtual).

La iniciativa tiene como objetivo vincular la formación académica con los desafíos globales actuales, promoviendo una mirada crítica, estratégica y aplicada. En este marco, el desarrollo sostenible será abordado desde tres claves fundamentales: contexto, realidad y experiencia.

Las charlas del Ciclo de Cátedras Abiertas estarán abiertas al público y buscan fortalecer el vínculo entre formación académica, innovación y desarrollo sostenible, contribuyendo al posicionamiento de Córdoba como una ciudad comprometida con los retos del futuro.

Inscripciones de los conversatorios: http://bit.ly/3I3VvUg.

Te puede interesar