Córdoba: habilitan denuncias de vehículos mal estacionados en la App Ciudadana

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que a partir de este miércoles 1 de octubre, la App Ciudadana incorporó un botón específico que permite reportar, con fotos y geolocalización, autos que obstruyan rampas, garajes o lugares reservados en hospitales y para personas con discapacidad.
La implementación depende de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas y se encuadra en el Código de Convivencia. En esta primera etapa rige un esquema “sin multas, con responsabilidad” hasta el 1° de noviembre, con notificaciones al infractor como instancia preventiva.
“Tenemos el sistema listo para que la gente lo pueda usar, bajando la App Ciudadana o actualizándola si ya la tiene. Es un botón nuevo que aparece dentro de la app, muy claro y dinámico. Lo importante es entrar a través del CiDi y así será imposible falsear la identidad de la persona”, explicó Juan Manuel Aráoz, titular del Tribunal de Faltas, en diálogo con Arriba Córdoba.
Además, el funcionario detalló que las notificaciones llegarán en cuestión de minutos: “Lo que buscamos en primera instancia es que el vehículo se retire del lugar. Más allá de que siga el camino administrativo, lo importante es que deje de obstruir”. Y remarcó que “todas las medidas que tomamos desde la Municipalidad buscan mejorar la convivencia y no la recaudación”.
Según Aráoz, el mal estacionamiento es la infracción de tránsito más frecuente en Córdoba: “Molesta, genera violencia y muchas veces impide la circulación de personas con discapacidad o el acceso a hospitales”.
El objetivo oficial apunta a mejorar la convivencia y ordenar el espacio público con participación vecinal. La elección inicial de casos prioriza situaciones que afectan la accesibilidad y la salud, como rampas bloqueadas o reservas de hospitales y de personas con discapacidad.
El sistema se apoya en el artículo 121 del Código de Convivencia, que sanciona el estacionamiento en lugares prohibidos o indebidos. La Municipalidad señaló que, superado el período educativo, volverán a correr las multas previstas para cada conducta tipificada.
A partir del 1 de noviembre, quienes sean denunciados podrán recibir multas que irán de $50.000 a $200.000, según el tipo de infracción, como puede ser el bloqueo de un garaje. En los casos más graves, como tapar rampas, las sanciones irán de $200.000 a $800.000.
Cómo funciona la herramienta
El denunciante debe ingresar a la App Ciudadana con su cuenta de CiDi y validar identidad mediante Vedi. Una vez dentro, seleccionar la opción “Denuncias por vehículos mal estacionados” y elegir entre cuatro tipos de faltas: rampa para personas con discapacidad, lugar reservado para hospitales, lugar reservado para personas con discapacidad u obstrucción de garaje.
El sistema exige geolocalizar el vehículo, verificar la dirección, cargar la patente y sumar comentarios si fuera necesario. El proceso es rápido y busca garantizar que la denuncia sea válida y segura, protegiendo la identidad del vecino que la realiza.