La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos: define el Gobierno

La Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición del empresario Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde será juzgado por una serie de delitos graves que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostiene que el pedido de extradición presentado por la justicia norteamericana se ajusta a las normas de cooperación internacional en materia judicial, por lo que la entrega del acusado fue considerada procedente.
La causa se originó a partir de una solicitud formal del Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra Machado y otras ocho personas. Según el expediente, el empresario argentino enfrenta cinco cargos principales.
El primer cargo lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína. Los segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de droga, presuntamente importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan además como cómplice.
El cuarto cargo vincula a Machado con una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo involucra en una conspiración para cometer fraude electrónico, delito que habría sido utilizado para ocultar el origen y destino de fondos ilícitos.
Con esta decisión, la Corte dejó firme el proceso de extradición y despejó el camino para que Machado sea trasladado a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio federal por delitos vinculados al narcotráfico internacional y el crimen financiero organizado. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.